Estado

Promueve IPAM el ‘sueño poblano’ en la Capital de la Tecnología

29 agosto, 2025 10:08 pm
Redacción Tribuna


Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de Puebla ante la comunidad de paisanos que radican en el exterior, el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) realizó un recorrido por la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, acompañado de líderes empresariales interesados en invertir en este sector.

Durante la visita, los migrantes poblanos sostuvieron una reunión con el titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, Antonio Silva Hernández, quien explicó el proyecto que impulsa el gobernador Alejandro Armenta, integrado a los Polos de Desarrollo para el Bienestar que promueve la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Tal como lo ha señalado el mandatario estatal, el sueño poblano ya es posible. Quienes estén interesados en establecer inversiones en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad podrán acceder a incentivos como deducciones fiscales del 100 por ciento y un 25 por ciento adicional en gastos de capacitación e inversión.

En este marco, el director general del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, reconoció el talento de las y los poblanos que radican en Estados Unidos e invitó a aprovechar la oportunidad que ofrece el Gobierno del Estado para abrir empresas en su tierra natal y generar empleos que fortalezcan la economía regional.

Por su parte, el director de Mundo Migrante, Lino León, llamó a los paisanos a enfocar su capital en el sueño poblano y pensar en el futuro de las familias que permanecen en el extranjero. Entre los participantes también estuvieron los líderes migrantes Ricardo Andrade, conocido como El Rey de la Cemita; Carlos Orea Alonso, presidente de la Casa del Migrante Poblano en Los Ángeles, California; así como Olga Franco.

Al encabezar el recorrido, Antonio Silva Hernández subrayó que la instrucción del gobernador Armenta es incentivar la participación de quienes radican en la Unión Americana, de modo que las familias poblanas encuentren en su estado la posibilidad de expandir sus empresas dentro del Polo de Desarrollo para el Bienestar, contribuyendo así al crecimiento económico local.

La agenda también incluyó visitas a la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sostenible (UTBIS), al Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al CERHAN, donde se presentaron proyectos de innovación tecnológica y espacios de capacitación especializados en este ramo.

Estas acciones refuerzan las estrategias de colaboración entre el gobierno estatal y la comunidad migrante, con el propósito de generar bienestar y certeza, en línea con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum.





Relacionados

Back to top button