Estado

Promueve SEDIF detección temprana y prevención del cáncer de mama

21 octubre, 2025 5:32 pm
Redacción Tribuna

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, llevó a cabo un panel de sensibilización sobre la importancia de la detección temprana y un diagnóstico oportuno, fundamentales para salvar vidas. La meta para 2040 es reducir en un 40% la tasa de mortalidad.

La moderadora del panel, Elizabeth Laug García, explicó que la autoexploración y los cuidados en la nutrición contribuyen a prevenir el cáncer de mama, mientras que la salud mental y el entorno familiar y social son vitales para la recuperación de quienes padecen esta enfermedad.

El panel abordó los temas desde una visión clínica, con la participación de oncólogos, genetistas y patólogos, quienes coincidieron en que los procedimientos están en constante actualización para cumplir la meta de reducir la mortalidad en México y Puebla.

En este contexto, la responsable estatal del programa de cáncer de mama, Rosa María Angélica Tlahuice Vela, indicó que la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud busca disminuir la mortalidad global en un 2.5% anual.

“Aunque suena fácil, no se ha logrado. Este porcentaje significa que, con un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, para 2030 se podrían prevenir el 2.5% de las muertes por este tipo de cáncer en mujeres menores de 70 años, y para 2040, la reducción podría alcanzar hasta un 40% si no se actúa”, puntualizó.

Por su parte, Luis Naoki Shukuya, gerente de difusión y proyectos especiales de Yakult, anfitrión del evento, destacó que la empresa está comprometida con las instituciones gubernamentales para promover la sensibilización, prevención y detección temprana del cáncer de mama. “Millones de mujeres enfrentan esta enfermedad con la fuerza de la unión y la esperanza”, afirmó.

Finalmente, un equipo de nutriólogas señaló que el consumo de productos ultraprocesados como galletas, donas y papas fritas está vinculado al desarrollo del cáncer de mama, así como a la inflamación intestinal y la formación de nódulos de grasa propensos a esta enfermedad.





Relacionados

Back to top button