
Proponen reforzar legislación para prevenir lavado de dinero en México
Liliana Tecpanecatl
Sandra Berenice Espinoza Moreno, coordinadora de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla (CCPEP), dijo que en México, cada año, hasta 50 mil millones de dólares se involucran en operaciones de lavado de dinero.
De ahí la importancia de la reciente iniciativa de reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), presentada por el senador Javier Corral Jurado.
Consideró que la propuesta es un paso fundamental para fortalecer el marco normativo en la prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, ya que busca alinear la legislación mexicana con estándares internacionales, garantizando una supervisión más efectiva sobre actividades financieras de alto riesgo.
Con ello, se logrará minimizar el riesgo de sanciones internacionales para el país. Las personas dedicadas a la compra-venta de vehículos, joyas, relojes o al sector inmobiliario deberán estar más atentas a la reforma, pues incidirá directamente en sus actividades.
Espinoza Moreno señaló que, entre las modificaciones clave de la propuesta, se encuentra la ampliación de definiciones legales, incorporando organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos y sindicatos, y también se refuerzan las obligaciones de control en notarías y fideicomisos.