InternacionalNacionalSeguridad

Proyecto Portero: la frontera como herida abierta

18 agosto, 2025 5:32 pm



La noticia llegó como suelen llegar las noticias en los pueblos: con un eco sordo, como si viniera arrastrada por el viento. La DEA, desde el otro lado, anunció que ha echado a andar el Proyecto Portero, una operación pensada para desarmar a los llamados guardianes de los cárteles.

Image

Dicen que esos guardianes son los que cuidan las rutas del contrabando, corredores que atraviesan la frontera. De ahí se empuja el fentanilo, la metanfetamina, la cocaína, todo hacia los Estados Unidos. Y de vuelta cruzan las armas y el dinero en efectivo, el otro aliento de la guerra.

La agencia habló en un comunicado: “Al golpearlos, golpeamos el corazón del mando de los cárteles”. Así lo dijeron, sin temblarles la voz. Pero en los pueblos de la frontera, donde la vida se acomoda entre retenes y lodo, la gente sabe que esos hombres —los guardianes— no son fantasmas, sino cuerpos de carne y hueso que cargan el peso de las rutas.

El Proyecto Portero incluye un programa de adiestramiento en un centro de inteligencia del lado estadounidense. Ahí se reunirán investigadores de México y Estados Unidos: policías, fiscales, defensas, hombres de inteligencia. Pasarán semanas buscando blancos comunes, diseñando estrategias, hablando de coordinación. Quieren aprender a respirar al mismo ritmo para dar golpes certeros.

DEA Administrator Terrance Cole's quote.

El plan se acompaña del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), que junta a las agencias de defensa, fiscalía y espionaje. Un esfuerzo de gobierno completo, dicen, para cercar a los cárteles.

Terrance Cole, jefe de la DEA, soltó palabras duras: que el fentanilo está matando a estadounidenses, que van a operar “codo con codo con nuestros socios mexicanos”, que este es un primer paso en una nueva era de persecución. Lo dijo como quien jura que no habrá descanso hasta ver a las organizaciones criminales deshechas.

Pero entre las líneas de su discurso se cuela otra sombra. Cole repitió que el proyecto refleja las prioridades de la Casa Blanca: designar a los cárteles como organizaciones terroristas, reforzar alianzas, usar todo el peso del gobierno norteamericano. No sólo se trata de drogas. También de armas, dinero, tráfico humano y finanzas sucias.

Terry Cole, un viejo halcón conocido de Latinoamérica, desembarca como nuevo jefe de la DEA | EL PAÍS México

Mientras tanto, del lado mexicano, la noticia se recibe en voz baja. Se recuerda que no es la primera vez que se promete coordinación ni que se anuncian programas conjuntos. Los caminos de la frontera han visto desfilar soldados, marinos, policías y ahora instructores. Sin embargo, las rutas permanecen, como si estuvieran trazadas en la tierra desde siempre.

El Proyecto Portero quiere cerrar esas puertas. Pero las puertas en la frontera son muchas, y cada vez que se cierra una, otra se abre más allá, en un cerro, en un río, en un sendero de polvo.

Lo que queda claro es que la DEA, junto con México, ha decidido poner el ojo en los guardianes, esos hombres que no figuran en las noticias con nombres propios, pero que sostienen el engranaje. Habrá que ver si esta vez, con toda la fuerza del gobierno norteamericano detrás, el golpe es suficiente para romper la cadena.





Relacionados

Back to top button