
Puebla espera frío matutino y chubascos en zonas altas
Para este día se prevé cielo medio nublado a nublado, sin lluvias en Tlaxcala, Morelos y Guanajuato. Por la mañana, el ambiente será frío a fresco, con temperaturas por debajo de 0 °C en zonas altas de Hidalgo y posibles heladas en regiones elevadas de Tlaxcala y Puebla. Por la tarde, se espera un ambiente cálido a caluroso, con temperaturas superiores a 30 °C en áreas de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Morelos. Se pronostican intervalos de chubascos en Hidalgo (región Huasteca) y Puebla (Sierra Norte y Sierra Nororiental), así como lluvias aisladas en la Sierra Gorda de Querétaro. El viento será de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Guanajuato; en el resto de la región, oscilará entre 10 y 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h.
En el Valle de México, el cielo estará despejado por la mañana con ambiente fresco, tornándose frío en zonas altas y con temperaturas menores a 5 °C; se prevén heladas en regiones elevadas del Estado de México. Por la tarde, predominará un ambiente cálido a caluroso con cielo parcialmente nublado; la Ciudad de México permanecerá sin lluvias, mientras que el Estado de México presentará lluvias aisladas y posibles descargas eléctricas. La temperatura mínima en la capital será de 6 a 8 °C y la máxima de 25 a 27 °C; en Toluca, se esperan mínimas de 3 a 5 °C y máximas de 23 a 25 °C. Los vientos del norte y noreste oscilarán por debajo de 25 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas del Estado de México y de hasta 50 km/h en áreas de la Ciudad de México.
El frente frío núm. 11 recorrerá el noroeste y norte del país, interactuando con la corriente en chorro subtropical y una línea seca, lo que provocará chubascos en Nuevo León y Tamaulipas, así como vientos muy fuertes con rachas de 65 a 80 km/h en los estados fronterizos del noreste. La masa de aire polar asociada generará un marcado descenso de temperaturas, con posibles heladas en sierras del norte y noreste. Canales de baja presión sobre el interior del país, en combinación con la humedad del Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, originarán intervalos de chubascos en estados del occidente, centro, oriente, sur y sureste, incluyendo la península de Yucatán. Una circulación anticiclónica mantendrá baja probabilidad de lluvia en el noroeste, norte y centro del país. Para la madrugada del miércoles se pronostica un evento de “Norte” muy fuerte a intenso, con rachas de 85 a 100 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en la costa norte de Tamaulipas.










