

En el Congreso poblano, la diputada de Movimiento Ciudadano, Fedrha Isabel Suriano Corrales, presentó una iniciativa que, de aprobarse, reformaría tres artículos de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado. El objetivo: colocar a la bicicleta en el centro de la política pública de transporte y garantizar la seguridad de quienes la usan.
La propuesta no es menor. En un estado donde el automóvil sigue siendo el rey y el transporte público dista mucho de ser eficiente, Suriano quiere empujar un modelo de ciudad más saludable y menos contaminada. Argumenta que la bicicleta no solo es un medio barato y accesible, sino también una herramienta para reducir la congestión vial, mejorar la salud de la población y fortalecer la convivencia urbana.
El sustento legal viene del artículo 4° constitucional, que reconoce el derecho a la movilidad segura, accesible y sostenible. Además, la diputada se apoya en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que otorga prioridad a peatones y ciclistas.
En lo concreto, la iniciativa plantea tres ejes: capacitación para autoridades en seguridad ciclista, campañas educativas para promover su uso y creación de vías recreativas libres de autos en determinados horarios. La idea es que los Ayuntamientos tengan mayores facultades para fomentar la bicicleta y que los programas de movilidad prioricen medios de transporte activos sobre el automóvil.
En términos políticos, la apuesta es clara: mover a Puebla hacia la Agenda 2030 y las recomendaciones de ONU-Hábitat. En términos prácticos, el reto será mayúsculo, pero no imposible, se necesitan presupuesto, infraestructura y voluntad política para cambiar una cultura urbana profundamente motorizada.