Estado

Puebla transforma el campo con inversión histórica: Ana Altamirano

31 julio, 2025 6:43 pm
Redacción


Puebla ha colocado el desarrollo rural en el centro de su política pública. Con una inversión de 1,634 millones de pesos destinada a los 217 municipios del estado, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta apuesta por una transformación integral del campo, privilegiando a pequeños productores y fomentando la adopción tecnológica.

“Tenemos 144 cadenas productivas activas y la ventaja de que Puebla cuenta con todos los microclimas”, señaló la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano en entrevista con Mari Loli Pellón en Tribuna PM ya que indicó que esta diversidad permite cultivar desde productos tropicales en la Sierra Nororiental hasta pitayas en el clima semiárido de la Mixteca.

Uno de los programas más innovadores es el de Seguridad Alimentaria, que instala 27 módulos de maquinaria en las microrregiones del estado.

La secretaria destacó que este esfuerzo no solo contempla tractores y equipo agrícola, sino también drones y herramientas que apuntan hacia una agricultura de precisión. “Queremos que Puebla transite hacia una agricultura 4.0”, enfatiza Altamirano.

El impulso tecnológico pretende cerrar brechas históricas. El 80% de los productores poblanos tienen menos de tres hectáreas. “Muchos habían abandonado sus tierras por falta de recursos. Este programa les devuelve la esperanza y la posibilidad de seguir sembrando”, afirma.

Café poblano al mundo: nace la marca “Puebla 5 de Mayo”

Uno de los casos más emblemáticos de transformación rural es el del café poblano. Con 54 municipios cafetaleros, el estado lanza la marca “Puebla 5 de Mayo”, un café liofilizado que conserva todas sus propiedades: cuerpo, aroma y acidez. El 97% del café de Puebla es arábica de altura y sombra, lo que lo convierte en un producto de calidad internacional.

“La liofilización nos permite tener un café verdaderamente premium”, explicó Altamirano. El proceso se realiza sin calor, mediante sublimación, y ofrece a los productores la posibilidad de alcanzar precios de hasta mil pesos por kilo, frente a los 200 o 300 de uno molido.

Aseguró que el acceso a esta tecnología será posible gracias a los Centros de Transformación CITRA, donde se procesará el café para que luego sea distribuido en puntos de venta directos, sin intermediarios. La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo también abre la posibilidad de usar la marca “Puebla 5 de Mayo” a productores que ya cuentan con una marca registrada.

Más allá del café

La Secretaría trabaja también en procesos de deshidratación para frutas y hortalizas y en el aprovechamiento de excedentes de jitomate, producto clave que, en periodos de baja demanda, termina en pérdidas para el productor. “El gobernador nos ha pedido que cada tecnología se transfiera directamente al campo, y estamos cumpliendo”, aseguró.





Relacionados

Back to top button