
Estimada Presidenta de México, estimadas y estimados diputados, bienvenidos a Puebla.
El 5 de mayo de 1862, las y los mexicanos patriotas demostraron el poder de la unidad nacional al derrotar al ejército francés.
Las fuerzas conservadoras mexicanas se unieron con el ejército intervencionista para imponer una monarquía extranjera.
Los conservadores rechazaban el orden instituido por el Gobierno de la República.
Un orden centrado en el Pueblo y en la Soberanía nacional.
La república juarista buscaba erradicar los privilegios del pasado colonial.
Los liberales intentaban reorganizar el Estado bajo igualdad y justicia social.
Destaco la valiosa aportación de los liberales de la Sierra de Puebla, los “hijos de las montañas”:
Sexto Batallón, integrado por:
• 4 compañías de Tetela de Ocampo
• 1 de Xochiapulco
• 1 de Zacapoaxtla
Comandadas por: Juan N. Méndez, Juan C. Bonilla, Juan F. Lucas
General Ignacio Zaragoza se dirigió a ellos como:
“Valientes hijos de las montañas… vosotros sois de los primeros hijos de México”
La figura del General Ignacio Zaragoza resalta al mando del Ejército de Oriente.
Nuestra Presidenta cuenta con los Hijos del Ixtapopo, la Malintzi y el Citlaltépetl para respaldar la lucha por la soberanía.
El Ejército de Oriente representa la valentía y el patriotismo.
La batalla del 5 de mayo fue un momento inédito, que mostró la fuerza de la república frente al imperialismo.
Las potencias imperiales buscaban socavar la soberanía de México.
Ambicionaban las riquezas naturales, hidrológicas y minerales.
El orden político del Colonialismo buscaba saquear a las naciones.
Hoy resurgen tendencias neoconservadoras, aliadas del ímpetu intervencionista.
El Neoconservadurismo une a quienes quieren conservar privilegios y quienes se subordinan a intereses extranjeros.
Suplican el intervencionismo para frenar los logros democráticos y de justicia social de la 4ta Transformación.
Quieren regresar al saqueo y al despojo de las riquezas nacionales.
La Cuarta Transformación busca:
• Eliminar privilegios
• Fortalecer el derecho a decidir
• Rectoría del Estado con bienestar social
Luchamos por un país con:
• Soberanía energética
• Soberanía económica
• Soberanía alimentaria
• Soberanía tecnológica y científica
• Soberanía en el espectro radioeléctrico
El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum establece orden.
Orden es:
erradicar privilegios, acortar desigualdades, desarrollo interno, redistribución con equidad, democratizar el poder judicial.
En 1862, Zaragoza y Juárez fueron articuladores de la Transformación.
Hoy lo son: AMLO y Claudia Sheinbaum.
En Puebla, seguimos la directriz de la presidenta basada en la Cuarta Transformación y la Constitución de 1857.
Inspirados por los heroicos defensores de Puebla (1862 y 1863) que rompieron estructuras de poder y erradicaron privilegios.
Vivimos el segundo piso de la 4ta Transformación.
Puebla avanza con cambios profundos, humanismo y bioética social.
¡Que viva la Cuarta Transformación!
¡Que viva México!
¡Que viva la soberanía!
¡Qué viva Puebla!
Gracias.