Reaparece la peste porcina africana en España tras 31 años
Fue detectado el virus en dos jabalíes silvestres encontrados muertos
Redacción
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) confirmó oficialmente la detección del virus de la peste porcina africana (PPA) en dos jabalíes silvestres encontrados muertos el 26 de noviembre en Bellaterra, Barcelona. Se trata del primer brote registrado en España desde 1994, lo que marca un retroceso inesperado en la sanidad animal del país.
Los análisis fueron realizados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), que verificó la presencia del virus. La Generalitat de Cataluña notificó de inmediato el hallazgo al MAPA, que a su vez informó a la Unión Europea (UE) y a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Medidas inmediatas y restricciones
La PPA es una enfermedad no zoonósica, es decir, no afecta a los humanos ni por contacto ni por consumo de productos derivados del cerdo. Sin embargo, su impacto en el sector porcino es crítico: la normativa europea la clasifica como enfermedad de categoría A, lo que obliga a aplicar medidas estrictas de control y erradicación.
Entre las medidas adoptadas destacan:
- Cierre automático de exportaciones de carne de cerdo fuera de la UE desde la zona afectada, según confirmó el Govern catalán
- Establecimiento de un radio de vigilancia de 20 kilómetros, que incluye 39 explotaciones porcinas (5 comerciales en los primeros 10 km y 34 adicionales en el perímetro de 10 a 20 km)
- Convocatoria urgente del Comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE) para coordinar acciones con las comunidades autónomas
Contexto internacional
La reaparición de la PPA en España ocurre en un momento de alta sensibilidad para el sector porcino europeo. La enfermedad, originaria de África, se ha expandido en los últimos años por Europa del Este y Asia, provocando pérdidas millonarias y restricciones comerciales severas. España, como uno de los principales exportadores de carne de cerdo del mundo, enfrenta ahora un desafío sanitario y económico de gran magnitud.






