
Reconoce TSJ creación del distrito judicial de Acatzingo
Pilar Bravo

El Tribunal Superior de Justicia agradeció al Congreso del Estado la creación del distrito judicial de Acatzingo, que permitirá una administración de justicia más eficiente y cercana a la población de doce municipios de esa región del estado.
Los diputados de la Comisión de Procuración de Justicia realizaron modificaciones a los artículos 12 y 13 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, con el fin de mejorar los servicios de administración de justicia en esta vasta región geográfica, que además ha registrado un crecimiento poblacional.
Diputados y magistrados coincidieron en su compromiso de proporcionar una justicia más eficiente y accesible, al garantizar que la ciudadanía pueda resolver sus asuntos legales de manera pronta y expedita en juzgados cercanos. Tras realizar estudios demográficos, acordaron designar al municipio de Acatzingo como cabecera del nuevo distrito judicial.
Con la creación de este nuevo distrito, se optimiza la impartición de justicia en la entidad al redistribuir la carga de trabajo entre los distritos existentes, lo que alivia la presión sobre aquellos con exceso de casos y garantiza que los servicios legales estén más cerca de la población.
El diputado Andrés Villegas Mendoza, presidente de la Comisión de Seguridad, señaló que esta acción responde a la necesidad de mejorar el acceso a la justicia para las y los poblanos de estas localidades, quienes antes dependían de distritos judiciales más distantes o sobrecargados.
El nuevo distrito judicial de Acatzingo está conformado por los municipios de: Aljojuca, Mazapiltepec de Juárez, San Juan Atenco, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador El Seco, Soltepec, General Felipe Ángeles, Nopalucan, Rafael Lara Grajales, San José Chiapa y Acatzingo.