
Recordar a Rosario Castellanos, voz clave de la literatura mexicana
Redacción Tribuna Noticias

Este 7 de agosto se cumplen 51 años del fallecimiento de Rosario Castellanos (1925-1974), una de las escritoras más relevantes y multifacéticas de México. Poeta, narradora, dramaturga, periodista y diplomática, Castellanos destacó como una voz crítica y comprometida que abordó, desde su obra literaria, temas fundamentales como la identidad cultural, la condición de la mujer y las desigualdades sociales.
Nacida en la ciudad de México, pero criada en Chiapas, Rosario Castellanos desarrolló desde joven un profundo interés por las raíces indígenas y la realidad social de su estado natal, aspectos que se reflejan en gran parte de su obra. Fue una mujer pionera en su época, enfrentando los desafíos de ser escritora en un mundo dominado por hombres y buscando dar espacio a las voces marginadas, especialmente las mujeres y los pueblos originarios.
Entre sus obras más reconocidas se encuentran la novela Balún Canán (1957), que explora las tensiones raciales y sociales en Chiapas, y Ciudad Real (1960), donde retrata la vida urbana con una mirada crítica. Su poesía, marcada por la profundidad emocional y la reflexión filosófica, se plasma en libros como Mujer que sabe latín (1973). Además, Rosario incursionó en el teatro y el ensayo, ampliando su influencia intelectual.
Además de su labor literaria, Castellanos fue una destacada diplomática, representando a México en diversos países, y una periodista comprometida con la divulgación cultural y social. Su legado ha trascendido generaciones, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por la igualdad y la justicia.
Hoy, en el aniversario de su muerte, se rinde homenaje a Rosario Castellanos como una figura indispensable de la literatura mexicana y una mujer que rompió barreras, abriendo camino para las voces femeninas en las letras y en la sociedad mexicana. Su obra sigue vigente y es fuente de inspiración para quienes buscan comprender y transformar el país desde la palabra.