
Rector de la UDLAP presenta su informe de actividades 2024-2025
Pilar Bravo
Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), rindió su informe de actividades 2024-2025 ante los integrantes del Consejo Empresarial.
Hizo un balance del crecimiento en matrícula, que casi alcanza los 10 mil alumnos, destacando que la UDLAP mantiene una responsabilidad social y el compromiso de continuar como una de las mejores universidades privadas del país, lo cual se refleja en su posicionamiento en rankings nacionales e internacionales.
El compromiso de la universidad, según el rector Derbez, se demuestra con la integración de jóvenes talentosos, quienes tienen acceso a educación de excelencia gracias al programa de apoyo educativo, que en el último año benefició a 7 mil estudiantes, otorgándoles becas de diferentes montos.
En investigación, la UDLAP contribuye al progreso de la ciencia y la tecnología, con la realización de 220 proyectos de investigación y la participación del 67.2 % del profesorado de tiempo completo. Además, todas las licenciaturas, maestrías y doctorados están acreditados a nivel nacional, y los cinco doctorados forman parte del Sistema Nacional de Posgrados.
Con un cuerpo académico de excelencia, la universidad cuenta con 716 profesores, de los cuales el 80 % tiene estudios de posgrado, y 55 % pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Gracias a su programa de internacionalización, el 16 % de su profesorado de tiempo completo proviene del extranjero, una característica única entre universidades privadas mexicanas.
En materia de inversiones, la UDLAP ha fortalecido su situación financiera, con una inversión de aproximadamente 115 millones de pesos en la modernización de laboratorios, equipos, bibliotecas y otros espacios académicos, deportivos y culturales.
Este año, la UDLAP celebra su 85 aniversario, y el rector destacó que la universidad es hoy una institución educativa de clase mundial, con un ambiente multicultural e internacional.
“La UDLAP ha dejado en claro que es una universidad para los siglos”, expresó.
En presencia de los miembros de los consejos Empresarial, Académico y Administrativo, así como de autoridades y miembros de la comunidad UDLAP, agradeció a quienes contribuyeron al éxito de la recuperación de la institución.
Derbez finalizó su informe reiterando el compromiso de la universidad, especialmente en el contexto internacional actual, de enseñar a los jóvenes a pensar y no decirles qué pensar, brindándoles una educación consciente de las consecuencias de sus acciones, en el corto y mediano plazo.
“En suma, formándolos para que sean garantes del respeto a los derechos humanos universales y la justicia social en nuestro mundo”, afirmó.
Finalmente, el rector concluyó destacando que la recuperación de la universidad y el refrendo de su calidad académica, administrativa y financiera, es el resultado del trabajo de los más de 1,900 colegas que, día tras día, cumplen su labor con el objetivo de dar un servicio de calidad con calidez en beneficio de los estudiantes que actualmente forman parte de la comunidad UDLAP.