NacionalPueblaSeguridad

Regulación para Pipas de Gas tras tragedia en La Concordia

30 septiembre, 2025 2:54 pm



La tragedia de La Concordia obligó al gobierno capitalino a tomar medidas inmediatas. Treinta y una personas perdieron la vida, decenas resultaron heridas y una ciudad entera se estremeció ante la explosión de una pipa. La jefa de gobierno, junto con su gabinete de seguridad y movilidad, anunció un paquete de 13 medidas que buscan poner orden en el caótico transporte de sustancias peligrosas en la capital.

Lo primero que salta a la vista es la dureza de las disposiciones. Velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, sin importar la vía. Da igual si el Periférico permite 80 o la autopista México-Puebla marca 110; las pipas con materiales tóxicos deberán circular a paso de tortuga. ¿Excesivo? Tal vez, pero el argumento oficial es claro: lo que está en juego es la vida.

Las reglas también limitan la capacidad de carga. Nada de transportar más de 40 mil litros dentro de la ciudad. Y, en vías secundarias, la restricción baja a 10 mil litros. El gobierno quiere evitar que un error humano se convierta en catástrofe urbana.

El plan establece además horarios restringidos. Los vehículos con más de 20 mil litros de hidrocarburos solo podrán circular entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana. Y siempre, sin excepción, deberán ir por el carril de extrema derecha. Los que infrinjan estas disposiciones enfrentarán multas duplicadas y supervisión reforzada con radares móviles en los accesos carreteros a la Ciudad de México.

Pablo Vázquez Camacho, secretario de seguridad, detalló un protocolo curioso pero lógico: estos vehículos no pueden detenerse en cualquier lugar, por lo que serán escoltados hasta zonas de bajo riesgo antes de ser revisados. Además, habrá presencia de instancias externas para garantizar transparencia en cada operativo.

El paquete incluye requisitos más estrictos para los conductores. La nueva licencia tipo E12 demandará capacitación especializada y cursos avalados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. También se pedirá un dictamen de unidades verificadoras autorizadas por la Secretaría de Energía, mientras que la ASEA validará los aspectos técnicos de cada vehículo.

¿Exceso de burocracia? Quizás. Pero la intención es clara: blindar un sistema que hasta ahora había funcionado con hilos muy frágiles. El gobierno capitalino busca además convenios con la Secretaría de Energía para operativos conjuntos y no descarta revocar permisos en casos de reincidencia.

El telón de fondo, por supuesto, es la tragedia que detonó estas medidas. La fiscal Bertha María Alcalde informó que el conductor de la pipa siniestrada en La Concordia perdió el control en una curva a más de 40 kilómetros por hora. Nada de baches ni asfalto defectuoso, como se dijo en redes sociales: fue un error humano agravado por exceso de velocidad.

En paralelo, el gobierno prometió apoyos económicos a las víctimas y sus familias, al tiempo que llama a la ciudadanía a sumarse a una cultura de prevención.

En suma, las autoridades optaron por la vía reglamentaria, sin necesidad de reformas legales. Un mensaje contundente: no se puede jugar con fuego cuando lo que está en juego es la vida de millones de capitalinos.





Relacionados

Back to top button