
Reinstaura la moda la delgadez en las pasarelas internacionales
Aunque hubo avances hacia la diversidad corporal, el 97% de las modelos en las últimas semanas de la moda usan tallas entre la 32 y la 36.
AFP
Tras algunas temporadas de diversidad corporal, la moda parece haber regresado a sus viejas costumbres: la delgadez vuelve a reinar en las pasarelas, borrando de un plumazo la posible apertura del sector a todos los tipos de morfología.
“Hay que decirlo cuando la moda se equivoca y establece una norma que tendría que abandonar”, estimó la periodista francesa de moda Sophie Fontanel en Instagram a principios de octubre, felicitándose por ver una modelo con curvas desfilar para Givenchy en la última Semana de la Moda de París.
Una silueta que es más bien excepcional. De los 9.038 conjuntos de las colecciones primavera-verano 2026 presentados en Nueva York, Londres, Milán y París el mes pasado, 97,1% correspondieron a tallas entre la 32 y la 36, según datos de Vogue Business.
“Existe un poco la falsa idea de que estar delgado es ser elegante, ser rico”, señala a AFP la directora de casting francesa Esther Boiteux.
Pero las llamadas tallas “estándar” no reflejan en absoluto la morfología media de las personas.
En las pasarelas, las modelos de “talla media” (38-42) sólo representan 2% de las siluetas, frente al 0,9% para las modelos de “talla grande” (44 y más), indica Vogue Business.