Puebla

Revela BUAP cómo se transforma el corazón ante enfermedades

8 mayo, 2025 10:16 pm
Redacción Tribuna

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en México. Los padecimientos cardíacos provocan alteraciones en la forma del corazón, principalmente por el aumento en el tamaño de sus células (hipertrofia). Estos cambios estructurales se traducen en una capacidad disminuida para cumplir su función, lo que se conoce como insuficiencia cardíaca.

En el país, son pocos los grupos de investigación dedicados al estudio de la relación estructura-función en las células del corazón. Uno de ellos es liderado por el doctor José Everardo Avelino Cruz, investigador del Instituto de Fisiología de la BUAP, cuyas líneas de trabajo se centran en el análisis de la regulación del calcio intracelular en las células cardíacas (cardiomiocitos), así como en la remodelación estructural y funcional del corazón en enfermedades metabólicas como la diabetes y el síndrome metabólico.

Las células del corazón son pequeñas y se caracterizan por su automatismo, es decir, su capacidad para generar actividad eléctrica espontánea y regularse a distintas frecuencias, lo que permite la contracción cardíaca.

El doctor Avelino Cruz, con grado de doctor en Fisiología y Neurociencias por la Universidad de Pavía, Italia, explicó que el proceso de contracción de los cardiomiocitos depende de un ion llamado calcio, presente tanto en el exterior de la célula como en organelos internos denominados retículo sarcoplásmico.

“Para que la contracción ocurra, es necesario que el calcio entre en la célula y se libere del retículo sarcoplásmico. Para que la contracción finalice (relajación), el calcio debe volver a sus niveles normales. Esto se logra mediante su recaptura en el retículo y su expulsión hacia el exterior”, explicó.

El investigador, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, con 18 publicaciones científicas, dos artículos de divulgación y un capítulo de libro, añadió: A mayor cantidad de calcio, mayor fuerza de contracción; a menor cantidad, menor fuerza”.

El también responsable del Laboratorio de Cardiología Molecular detalló que las membranas de los cardiomiocitos tienen cavidades que forman una red tubular llamada sistema de túbulos T, esencial para sincronizar la actividad eléctrica y la contracción del corazón. Las alteraciones cardíacas se reflejan directamente en esta red estructural.

“Nos interesa estudiar estos cambios y determinar si son consecuencia de una disfunción cardíaca, o si es esta disfunción la que origina la remodelación del sistema tubular”, precisó.

Finalmente, el doctor Avelino Cruz —licenciado en Biomedicina y maestro en Ciencias Fisiológicas por la BUAP— destacó que para avanzar en esta línea de investigación colaboran con equipos internacionales, entre ellos los liderados por los doctores Héctor Valdivia (Universidad de Wisconsin) y Long-Sheng Song (Universidad de Iowa), pioneros en el estudio de la estructura y función celular en el corazón.





Relacionados

Back to top button