Estado

Río Atoyac recibe más de 2 mil descargas irregulares; “no hay recurso que alcance”

29 septiembre, 2025 3:00 pm
Liliana Tecpanecatl


A lo largo del río Atoyac, se realizan 2 mil 350 descargas irregulares. De modo que aun cuando el gobierno federal realice acciones integrales para el saneamiento del afluente, no habrá recursos suficientes si la población, la iniciativa privada y los gobiernos municipales continúan con prácticas indebidas.

Así lo advirtió Alejandro Isauro Martínez Orozco, comisionado nacional para el Saneamiento del Río Atoyac, quien este lunes estuvo en Puebla para presentar los avances del proyecto en la entidad, que es en donde el río concentra los mayores niveles de contaminación.

Señaló que el rescate de la cuenca avanzará en la medida que se disponga de recursos para las diferentes acciones programadas, no obstante, alertó que no habrá fondos suficientes sin el compromiso de todos los involucrados de dejar de ensuciar el Atoyac.

Informó que se realizó un diagnóstico general del Atoyac y fue posible ubicar 269 tiraderos de basura, 9 mil 882 hectáreas deforestadas, 230 invasiones de zona federal, 19 sitios de azolve, seis fosas sépticas, 104 concesiones de agua superficial, 26 permisos de descarga y 137 concesiones de agua subterránea.

Sobre las acciones que ya se han realizado para ir avanzando en el saneamiento destacó que los primeros trabajos de saneamiento, limpieza y rescate comprenden dos tramos divididos en nueve municipios de la entidad poblana.

Actualmente se interviene el tramo uno integrado por los municipios de San Salvador el Verde, Santa Rita Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca y San Felipe Tleotlalcingo, con una inversión de 234 millones de pesos, en donde se han identificado 566 descargas irregulares. El objetivo es que dentro de un año, se hayan eliminado al menos 200 de éstas

Mientras que por parte del estado se han invertido este año 161 millones de pesos entre el estado y los ayuntamientos de 9 municipios, en beneficio de 109 mil poblanas y poblanos que viven a lo largo del río.

Por último se informó que finalmente, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, informó que para la reforestación en el primer tramo del Río Atoyac se tiene proyectado un millón y medio de plantas, beneficiando mil 85 hectáreas, con una inversión total de 42.7 millones de pesos.





Relacionados

Back to top button