
Samsung amenaza con irse de México por pleito fiscal
Redacción
Samsung Electronics podría reconsiderar su permanencia en México debido a un litigio fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), relacionado con el cobro de IVA en operaciones bajo el programa IMMEX. La disputa, que será resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha llevado a la empresa surcoreana a pausar nuevos proyectos de inversión, más allá de los 500 millones de dólares anunciados en 2022.
Litigio por “doble IVA” pone en jaque operaciones clave
El conflicto gira en torno al esquema de importación virtual, que permite transferencias de mercancías entre empresas IMMEX sin pagar nuevamente el IVA. El SAT impugnó este mecanismo, argumentando que ha sido utilizado indebidamente para evadir impuestos. Samsung enfrenta una presunta doble tributación que podría costarle más de 300 mil millones de pesos.
La empresa ha manifestado su intención de buscar una “resolución constructiva” con las autoridades fiscales mexicanas, reafirmando su compromiso con el país. Sin embargo, fuentes del sector citadas por El CEO indican que la compañía mantiene en revisión sus planes de expansión y que ha pausado inversiones adicionales a la espera del fallo de la SCJN.
Impacto potencial en Tijuana y Querétaro
La posible salida de Samsung representaría un duro golpe para la industria manufacturera mexicana. En Tijuana, la empresa opera la planta de pantallas más grande del mundo, mientras que en Querétaro produce electrodomésticos de línea blanca. Ambas instalaciones son parte de la estrategia de Samsung que considera a México como un hub regional de manufactura.
Además del impacto económico, la decisión afectaría miles de empleos y la confianza de inversionistas en el país. El cuartel general de Samsung en Seúl, encabezado por Lee Jae-yong, analiza alternativas en otros países del continente en caso de que el fallo judicial sea desfavorable.
Contexto y postura institucional
Samsung ha operado en México por casi tres décadas, consolidando una presencia sólida en el sector tecnológico y manufacturero. En su comunicado oficial, la empresa reiteró su respeto a las leyes mexicanas y su interés en contribuir al desarrollo económico nacional.
La resolución del litigio será clave para definir el futuro de una de las marcas más relevantes en el ecosistema industrial mexicano.