
Se esperan lluvias fuertes y temperaturas extremas en Puebla
Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra registrarán lluvias intensas con descargas eléctricas y vientos de hasta 50 km/h, mientras que las montañas tendrán mínimas bajo 0 °C.
Redacción Tribuna Noticias
En Puebla, se prevé cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales fuertes en Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra, acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento que podrían generar encharcamientos, deslaves y aumento en niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, el ambiente será fresco a frío, con mínimas inferiores a 0 °C en zonas montañosas, mientras que por la tarde se espera clima templado a cálido, con máximas superiores a 30 °C en el norte y suroeste del estado. También se pronostican lluvias aisladas en zonas de Tlaxcala, Hidalgo y Morelos. Los vientos serán variables de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en zonas altas.
En el Valle de México, el cielo se mantendrá parcialmente nublado a medio nublado durante el día. Por la mañana habrá un ambiente frío, con temperaturas mínimas de 13 a 15 °C en la Ciudad de México y de 12 a 14 °C en Toluca. Por la tarde, se espera clima cálido a templado en zonas altas, con posibilidad de chubascos y descargas eléctricas en el Estado de México, así como lluvias aisladas en la capital. Los vientos serán del norte y noreste, de 10 a 20 km/h, con rachas de hasta 50 km/h.
A nivel nacional, el frente frío núm. 8, en combinación con canales de baja presión y la inestabilidad atmosférica, provocará lluvias intensas en Veracruz y Chiapas, muy fuertes en Oaxaca y Tabasco, y fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se esperan lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Durango, así como lluvias aisladas en Baja California Sur, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Chihuahua y zonas del noreste. La masa de aire frío asociada al frente provocará rachas de viento de 35 a 50 km/h en las costas de Veracruz y de 55 a 70 km/h en Oaxaca (Istmo y Golfo de Tehuantepec). Una zona de baja presión con potencial ciclónico frente a las costas de Oaxaca y Chiapas reforzará la probabilidad de lluvias en el sur del litoral del Pacífico.