Puebla, Pue.- Con la instalación de puestos en la explanada del Zócalo de la ciudad, comerciantes tradicionales se manifestaron para solicitar al ayuntamiento de Puebla permisos para su reactivación, una vez que no cuentan con recursos para enfrentar la contingencia sanitaria del covid-19.
En entrevista, Teresa Huitzil Torres, presidenta de la Agrupación Frente de Vendedores, puntualizó que son cerca de 40 ambulantes dedicados a la venta de juguetes, nieves, globos y productos de madera, quienes no han recibido ningún tipo de apoyo de las autoridades.
Por ello, solicitaron una mesa de trabajo con la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco para lograr un acuerdo que les permita comercializar sus productos, pues pretenden evitar repetir acciones de otras organizaciones que a través de la violencia se instalan en el primer cuadro de la ciudad.
“Venimos a pedir que también seamos activados como lo decía el secretario de gobernación, que se activaron espacios y permisos para que nosotros paguemos, no es cierto porque no nos hemos sentado en ninguna reunión. Llevo dos años de petición y no vemos ninguna respuesta, pero hoy solicito que seamos escuchados y que sean liberados los permisos porque no es justo que nos pongan el dedo cuando otros si trabajan”.
Indicó que han intentado trabajar en diferentes áreas del Centro Histórico para poder solventar gastos básicos, pero a base de operativos son retirados por la fuerza, sin mediar diálogo.
“Siguen con sus decomisos y no se ponen a pensar que nos cuesta con esta pandemia salir adelante porque no tenemos facilidad de dinero”.
En tanto, Héctor Huitzil, secretario de la organización Frente de Vendedores Tradicionales, pidió también al Gobierno de la Ciudad permitir su instalación en el corazón de la capital poblana para regresar el folclor y las tradiciones a la zona.
“Queremos que en el zócalo, donde se ha perdido el folclor y la armonía familiar, regresen los ciudadanos a tomar un helado, compra un globo y consumir antojitos ciudadanos, es decir, regresar esa tradición porque ahora no existe folclor”.
Destacó que se instalarán frecuentemente en la plaza del zócalo hasta que exista una solución, ya que -señalaron- tienen la necesidad de manifestarse para poder enfrentar la crisis económica que provocó la emergencia sanitaria del nuevo coronavirus.
“Queremos que la autoridad municipal utilice el diálogo y que no haya violencia porque nosotros no vamos a violentar a nadie. Nosotros queremos que la autoridad nos respete, antes de utilizar la violencia que nos siente y dialoguemos, que se agote el diálogo porque es nuestro derecho”, concluyó.
Aquí encontrarás otras noticias que podrían interesarte: