Estado

Septiembre y los sismos: cultura de prevención a 40 años del 85

19 septiembre, 2025 12:01 am
David Becerra


Septiembre es, para muchos mexicanos, un sinónimo de alerta, y es que, si bien un sismo no es predecible con la tecnología actual, hemos vivido más de un movimiento telúrico en este mes, en diferentes años. Por coincidencia, tres eventos ocurrieron el día 19; siendo los de 1985 y 2017 los más destructivos.

A 40 años del terremoto que hizo que especialistas de toda la nación se enfocaran en crear y actualizar protocolos de protección civil y de prevención de seguridad, ciudadanos de la actual generación, principalmente del centro del país, cuentan con una cultura en la materia que ayuda a una respuesta inmediata en caso de emergencia.

Estas son algunas de las acciones que realizan las personas al encontrarse en un evento telúrico:

“O sea, si estoy en un lugar donde puedo tener mis pertenencias como cartera y bolsa, tenerlas a la mano para poder salir lo más rápido posible, pero sin perder la compostura y también tener mi celular a la mano.”
—Bety.

“Ya actúas, es decir, te mueves, buscas obviamente que no obstruyas el paso de alguien más que sea débil visual o que le cueste más trabajo llegar a la salida, y creo que ya eres más consciente.”
—Teresa.

“Yo creo que sí hay una mayor consciencia, pero no creo que estemos del todo preparados, y más que estar preparados creo que a veces nos preocupa o nos invade el miedo.”
—José Luis.

Es una realidad que los protocolos están en la mente de la ciudadanía; sin embargo, es importante siempre tenerlos frescos. Por ello, cuando se organizan simulacros debemos tomarlos con la seriedad que merecen, pues este ejercicio puede salvar muchas vidas, una oportunidad que no tuvieron muchas personas hace 40 años.





Relacionados

Back to top button