Puebla, Pue.- A pesar de que el 15 de septiembre es una fecha que históricamente hace brotar la algarabía de los mexicanos en los hogares y las principales plazas del país, este 2020 será diferente debido a la pandemia del covid-19, pues la crisis económica y el riego de contraer el virus afecta a todas las familias.
Con comida tradicional, música, juegos de mesa y hasta fogatas, los ciudadanos festejarán en casa para volver a encontrarse con sus familiares, mismos que dejaron de ver desde marzo, con el inicio de la contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus.
En esta ocasión, los poblanos invertirán desde 200 hasta 1 mil 500 pesos para comprar un kilo de carne al pastor para tres personas o verdura, tortillas y carne para elaborar las tradicionales chalupas, tostadas, pelonas, chanclas, pozole, cemitas de milanesa, mole de panza y molotes para más de seis personas.
“Celebraremos en la casa cenando, sólo gastaré 200 pesos porque vamos a comprar carne para tacos”.
“Celebraremos en casa y gastaremos como 600 pesos en lo tradicional que son chalupa y molotes”.
“Festejaremos en casa sólo con mi esposo y mi hijo. Cenaremos mole de panza y sólo gastaré como 500 pesos”.
“Me gaste mil 500 pesos porque festejaremos en casita, encerrados, con cubrebocas y guardando nuestra distancia, pero de cenar haremos unas chalupas, tostadas, pelos y mole poblano”.
“Estaremos en familia platicando nada más con sus debidas limitaciones”.
“Sólo convivencia recordando nuestras fiestas patrias”.
“Jugaremos juegos dinámicos o damas chinas, dominó y lo que haya en casa para pasarla bien y pasar una noche mexicana, dentro de lo que se pueda, bonita y nada más”.
Aquí encontrarás otras noticias que podrían interesarte: