Internacional

Suspenden ejecución de hombre autista condenado por la muerte de su hija

9 octubre, 2025 7:45 pm
Redacción Tribuna

Un tribunal de apelaciones en Texas suspendió el jueves la ejecución de un hombre autista condenado por la muerte de su hija, debido a que en su sentencia se usaron argumentos científicos erróneos, según indicó su defensa.

Robert Roberson, de 58 años, iba a ser ejecutado el 16 de octubre mediante inyección letal por la muerte de su hija Nikki, de dos años, ocurrida en 2002.

En el juicio que lo condenó, los fiscales argumentaron que la menor presentaba signos del “síndrome del bebé sacudido”, diagnóstico realizado en el hospital donde falleció, sugiriendo que la niña fue agredida por su padre.

Roberson clama inocencia y afirma que él mismo llevó a su hija al hospital cuando su salud se complicó. Su defensa sostiene que el diagnóstico usado para condenarlo es actualmente considerado ciencia basura”.

La sentencia señalaba que Nikki tenía lesiones cerebrales y oculares compatibles con el síndrome, pero especialistas explican que esta combinación de síntomas ha sido desacreditada por la ciencia moderna.

Según la abogada de Roberson, Gretchen Sween, la causa de la muerte fue una neumonía, agravada por medicamentos inapropiados recetados por los médicos, y las lesiones pudieron haberse producido durante los intentos de reanimación.

Ante ello, el Tribunal de Apelaciones Penales de Texas suspendió la ejecución y remitió el caso a un tribunal inferior, que evaluará la impugnación de la condena. El tribunal citó su propia jurisprudencia en un caso similar, reconociendo que el conocimiento científico sobre el síndrome del bebé sacudido ha evolucionado y sugirió la absolución del condenado.

“Nos sentimos aliviados y agradecidos (…). Confiamos en que una revisión objetiva de la evidencia científica y médica demostrará que no hubo delito”, declaró Sween.

Un grupo bipartidista de legisladores texanos pidió clemencia para Roberson citando nueva y contundente evidencia científica, mientras que el fiscal general del estado, Ken Paxton, insiste en mantener la acusación.

El caso ha llamado la atención del novelista John Grisham y del Proyecto Inocencia, que busca revertir condenas injustas. El trastorno del espectro autista de Roberson, diagnosticado en 2018, también influyó en su condena, ya que su defensa asegura que se malinterpretó su falta de reacción emocional.

Incluso Brian Wharton, el expolicía que lo arrestó, pidió perdón: “Sabiendo todo lo que sé ahora, estoy firmemente convencido de que Robert es inocente”, afirmó.

Este año se han registrado 34 ejecuciones en Estados Unidos.





Relacionados

Back to top button