Estado

UPAEP lanza nanosatélite con misión volcánica

27 octubre, 2025 10:31 pm
Pilar Bravo

Puebla, Pue.- Maestros y alumnos que diseñaron y ensamblaron el nanosatélite G-XIBA 1 celebraron en grande su lanzamiento con una fiesta que reunió a la comunidad universitaria de la UPAEP. En pantallas gigantes se transmitió el despegue del cohete H3, que transporta al satélite mexicano rumbo a la Estación Espacial Internacional.

La operación se realizó a través de la agencia espacial japonesa JAXA. El profesor Eugenio Urrutia, director del proyecto, explicó que participaron 33 estudiantes y 7 docentes durante tres años de trabajo. Todos recibieron un reconocimiento público por su labor.

El objetivo científico del satélite es monitorear volcanes activos en México, como el Popocatépetl. Su misión principal es analizar gases volcánicos (como dióxido de carbono y azufre), dirección y dispersión de ceniza, y aplicar inteligencia artificial para predecir erupciones y prevenir desastres.

Durante el evento, el equipo académico explicó paso a paso el diseño y construcción del G-XIBA 1, un cubo de apenas 10 centímetros que contiene toda la tecnología necesaria para operar en órbita. Se espera que comience a girar alrededor de la Tierra en enero de 2026, a una velocidad de 28 mil kilómetros por hora. Su vida útil será de aproximadamente año y medio, hasta su desintegración.

La Space Fest se realizó en el Corredor Universitario de la UPAEP, en la calle 21 Sur y 11 Poniente. Una enorme pantalla colocada en la fachada permitió seguir casi en vivo el lanzamiento del cohete japonés.

Mediante un mensaje en video, el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, expresó solidaridad con las comunidades afectadas por las inundaciones en la Sierra Norte de Puebla. Luego felicitó a la UPAEP por el desarrollo del nanosatélite y destacó el interés científico y tecnológico de la institución, sin descartar futuros intercambios entre México y Japón.

Tras cuatro horas de celebración, el evento cerró con un mensaje del rector Emilio José Baños Ardavín, quien se conectó de forma remota para felicitar al equipo de estudiantes y docentes que “se atrevieron a soñar y lo hicieron realidad”.

Este logro no solo representa un avance para la UPAEP, sino para México, al demostrar que el talento nacional abre nuevas rutas de esperanza con proyectos científicos como el G-XIBA 1.





Relacionados

Back to top button