
Venecia 2025: cine, política y un León de Oro con mucho ruido

Ya están aquí los resultados del Festival de Venecia 2025, y vaya que este año la cosa estuvo cargada de drama, glamour y política. No es novedad que en la Mostra se mezclen discursos con cine, pero esta edición, la número 82, lo llevó a otro nivel.
La fiesta del cine arrancó el 27 de agosto con “La Grazia” de Paolo Sorrentino y cerró con “Dog 51” de Cédric Jimenez. De más de 4,500 producciones recibidas, solo 21 pelearon por el codiciado León de Oro, lo que básicamente significa que si tu película entró a competencia, ya estabas en la élite.
El jurado, presidido por Alexander Payne y con nombres de peso como Fernanda Torres y Mohammad Rasoulof, se la pasó viendo cine sin parar para decidir quién se llevaba los premios. Y sí, hubo de todo: desde cine experimental hasta películas que hacen que quieras abrazar a tu terapeuta después.
El León de Oro se lo llevó Jim Jarmusch con “Father Mother Sister Brother”, una mezcla de poesía, existencialismo y el tipo de humor raro que solo Jarmusch sabe meter en pantalla. Pero el momento político de la noche fue el Gran Premio del Jurado para “The Voice of Hind Rajab”, de Kaouther Ben Hania, una cinta brutal sobre la situación en Gaza que dejó a medio mundo con lágrimas en los ojos.
También brillaron Xin Zhilei con su actuación en “The Sun Rises on Us All” y Toni Servillo, que demostró que sigue siendo el rey en “La Grazia”. Benny Safdie se llevó el premio a mejor director por “The Smashing Machine”, y si te gustan los dramas intensos, apúntala en tu lista.
Venecia 2025 dejó claro que el cine sigue siendo el lugar donde arte y realidad se estrellan de frente… y a veces eso duele, pero vaya que se disfruta.