
Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EEUU
Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta al despliegue en el Caribe de buques de guerra de Estados Unidos, que lanzó un nuevo ataque el jueves, esta vez aparentemente con supervivientes.
Washington mantiene desde agosto un operativo “antidrogas” con varios buques de guerra en aguas internacionales del Caribe, cerca de las costas venezolanas, y ha lanzado varios ataques contra pequeñas embarcaciones de presuntos “narcoterroristas” con un balance de 27 muertos.
El presidente Donald Trump acusa a su par Nicolás Maduro de tener vínculos con el narcotráfico y el miércoles anunció que autorizó operaciones de la CIA contra Venezuela.
Maduro en tanto, atribuye estas acusaciones a un plan para buscar un “cambio de régimen” en Venezuela y apoderarse de las cuantiosas reservas de petróleo del país.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmintió el jueves que haya negociado con Estados Unidos la supuesta salida de Maduro del poder.
Un reporte del diario estadounidense Miami Herald señaló que la vicepresidenta y su hermano Jorge Rodríguez, que es presidente del Parlamento, intentaron negociar con Estados Unidos la salida de Maduro, a cambio de que ellos se quedaran en el poder.
Según el diario, en este diálogo con la mediación de Catar, los hermanos supuestamente argumentaban que son libres de señalamientos de narcotráfico y que podían asegurar una transición preservando la estabilidad política.
La vicepresidenta Rodríguez afirmó que se trata de un “FAKE!!”. “Otro medio que se suma al basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano”, denunció en Telegram, con una foto junto a Maduro con la leyenda: “Juntos y unidos junto al presidente Maduro”.
El almirante estadounidense Alvin Holsey, responsable de supervisar los ataques de Estados Unidos contra supuestas lanchas del narcotráfico en el Caribe, anunció el jueves que se retirará tras apenas un año en el cargo.
Holsey dejará el cargo de jefe del Comando Sur, una unidad responsable de las fuerzas que operan en América Central y del Sur.