
Zoológico Danés acepta mascotas para ser alimento de leones

En un país que suele aparecer en los rankings de los más felices del mundo, ahora resulta que también se puede donar una cobaya al zoológico para que se la coman los tigres. Literalmente.
El Zoológico de Aalborg, en el norte de Dinamarca, hizo un llamado público para que la gente done mascotas pequeñas no deseadas —pollos, conejos, cobayas e incluso caballos— con el fin de alimentar a sus depredadores. La práctica, aunque para muchos pueda sonar brutal, no es nueva ni oculta: lleva años implementándose y, según la subdirectora del recinto, Pia Nielsen, tiene una lógica ecológica y alimentaria perfectamente razonada.
“Cuando se mantienen carnívoros, hay que alimentarlos con carne entera, con pelo y huesos, tal como ocurriría en la naturaleza”, explicó Nielsen.
El objetivo, según el zoológico, es replicar la cadena alimenticia natural para asegurar el bienestar de los depredadores como linces, leones y tigres.
Los animales donados son sacrificados “de manera delicada” por personal especializado. Incluso hay incentivos fiscales para quienes entreguen caballos que cumplan con ciertos requisitos sanitarios.
La idea ha desatado controversia internacional. Mientras algunos la consideran inhumana, otros —entre ellos varios daneses— la ven como una forma honesta y sostenible de gestionar el exceso de mascotas y la alimentación de especies carnívoras en cautiverio.
La crítica más común: el impacto emocional. Para muchas personas, una mascota es un miembro de la familia. Donarla al zoológico, por más que esté sana y bien cuidada, puede sonar como una crueldad encubierta.
Pero, como suele pasar, la ética cambia con el código postal. Lo que en España o México parecería una atrocidad, en Dinamarca se justifica como parte de una política de bienestar animal. Y sí, también puede generar deducciones de impuestos.
Europa, señores.