CineEspectáculosNacionalPuebla

19 de Agosto Día de la Fotografía: Graciela Iturbide y el legado de Álvarez Bravo

19 agosto, 2025 1:23 pm



Cada 19 de agosto el mundo celebra el Día Mundial de la Fotografía. Se trata de una fecha simbólica que recuerda no solo la invención técnica de capturar imágenes, sino también el impacto cultural y político que la fotografía ha tenido en la manera en que entendemos nuestra historia. En tiempos donde la inmediatez digital ha banalizado la imagen, vale la pena regresar a figuras que hicieron de la cámara un instrumento de reflexión estética y social. Y en América Latina nadie representa mejor ese espíritu que Graciela Iturbide.

Ojos para volar? por Graciela Iturbide - Fundación MAPFRE

Iturbide, nacida en 1942 en la Ciudad de México, es hoy reconocida como la fotógrafa latinoamericana más influyente. Su trayectoria no fue sencilla ni lineal. De hecho, su primera vocación fue el cine. A finales de los años sesenta se inscribió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM con la ilusión de convertirse en guionista. Pero ahí conoció a Manuel Álvarez Bravo, considerado el patriarca de la fotografía mexicana. Ese encuentro, como ella misma lo ha confesado, le cambió la vida.

Manuel Álvarez Bravo - Testimonio

Álvarez Bravo no fue solo un maestro de técnica, sino un guía existencial. Le enseñó a ver el mundo con paciencia, a valorar la composición por encima de la prisa, a escuchar música antes de disparar la cámara. “Más que maestro de fotografía, me enseñó la vida”, suele decir Iturbide. Ese magisterio marcó su obra: imágenes en blanco y negro cargadas de simbolismo, donde conviven la tradición indígena, lo religioso, la muerte y lo cotidiano.

Cactus, iguanas y prótesis: México a través de la lente de Graciela Iturbide  - The New York Times

Sus fotografías —como las célebres series con las mujeres de Juchitán o los retratos de la comunidad seri en Sonora— no buscan documentar desde la distancia académica. Ella misma rechaza etiquetas de antropóloga o socióloga. Prefiere hablar de un acercamiento poético, de un diálogo de complicidad con sus sujetos. Ahí radica su grandeza: no retrata al “otro” como objeto de estudio, sino como parte de un mismo México diverso y profundo.

Graciela Iturbide: la fotógrafa de la emoción y lo cotidiano en México

El camino no fue fácil. Iturbide tuvo que abrirse espacio en un ambiente dominado por hombres y, al mismo tiempo, criar a tres hijos tras un divorcio temprano. En sus inicios sobrevivió con encargos médicos o retratos de bodas, pero nunca dejó de hacer su propia obra. Hoy, décadas después, ha expuesto en el Pompidou, en Boston, en el Palacio de Cultura Citibanamex, y ha recibido premios como el Hasselblad, considerado el Nobel de la fotografía.

Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025: La mirada interior de Graciela  Iturbide | Gatopardo

En este Día Mundial de la Fotografía, vale recordar a una mujer que ha hecho de la cámara un instrumento para interrogar la realidad y, al mismo tiempo, un espejo íntimo de sus obsesiones: la muerte, el tiempo, la identidad mexicana. En una época saturada de imágenes desechables, la obra de Iturbide nos recuerda que la fotografía, cuando se hace con paciencia y hondura, no solo captura instantes: construye símbolos.





Relacionados

Back to top button