
¿Cuánto ganan los policías en Puebla?
Liliana Tecpanécatl Suárez
Puebla, Pue.- A nivel nacional, el personal adscrito a las instituciones de seguridad pública estatales que percibió ingresos brutos mensuales mayores a 20 mil pesos incrementó 69.3% con respecto a 2021; sin embargo, en Puebla, el 76.6% de los trabajadores de estas corporaciones perciben entre 10 mil y 15 mil pesos mensuales, el 15.2% gana entre 15 mil y 20 mil pesos, el 2.3% de 20 mil a 25 mil pesos y el 2.7% percibe un sueldo entre los 25 mil y los 30 mil pesos.
El rango más alto, es del sueldo entre los 35 mil y los 40 mil pesos, que percibe el 0.1% del personal y el más bajo es de mil a 5 mil pesos, que gana también el 0.1% de los trabajadores de las instituciones de seguridad pública en el estado, ello de acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal, CNSPE; 2023, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
El reporte, muestra además que Puebla se encuentra por debajo de la media nacional respecto de la tasa de elementos de policía preventiva por cada mil habitantes. Mientras que en el país este indicador se ubica en 0.9 para el caso de Puebla es de 0.6. La tasa más baja es la Coahuila con 0.1 y la más alta es la de Ciudad de México con 3.7 policías por cada mil habitantes.
En cuanto a las funciones desempeñadas por los elementos de policía del estado, en Puebla 351 reportaron dedicarse a las labores de proximidad social, 994 a tareas de prevención, 2 mil 881 a reacción y solo 17 a la investigación. En este último rubro hay 9 entidades en dónde no hay agentes investigadores. En total en la entidad, existen 6 mil 291 personas laborando en las instituciones de seguridad pública.
Con ello Puebla es una de las seis entidades del país que tienen entre 3 mil uno y 7 mil colaboradores en esta área. El siguiente rango lo encabeza la Ciudad de México con 95 mil 161 trabajadores, mientras que Colima es el estado con menos personal en esta área, 652 colaboradores.
El CNSPE ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de la institución encargada de la función de seguridad pública de cada entidad federativa. Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas en la materia.