Puebla

Tamales: una historia de sabor que involucra a tres generaciones

29 enero, 2025 7:44 pm
Liliana Tecpanécatl Suárez

Puebla, Pue.- Georgina Merchant Fuentes tiene 40 años de experiencia elaborando tamales. La especialidad de su negocio son los canarios, hechos con mantequilla y harina de arroz. Tamales Gugu, como cariñosamente su fundadora es llamada por su familia, es un emprendimiento que ahora involucra a tres generaciones.

Cada domingo abuela, hija y nietas comercializan alrededor de un centenar de tamales entre el público en general, pero además atienden pedidos especiales para clientes específicos, escuelas y eventos. Sus tamales han llegado a Oaxaca, Guadalajara y el Paso Texas. Gugu asegura que su secreto, es el amor y la calidad de sus materias primas.

El hecho de ponerle sobre todo el amor a la elaboración y la materia prima, que es de primera eso es muy importante en cualquier negocio, nunca hemos bajado la calidad de la materia prima y eso es lo que nos hace ser un poco diferente de los demás, no menosprecio el trabajo de los compañeros que hacen tamales, pero sí nosotros hemos cuidado mucho esa parte de hacer bien las cosas”.

Gina Pérez Merchant es hija de Gugu y su mano derecha en el negocio. Destaca que mantener a flote su emprendimiento ha sido complicado. Por un lado, el sabor de su producto es resultado de un proceso 100% artesanal, considera que ahí radica su éxito.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tamales Gugu (@tamalesgugu)

En este momento; sin embargo, están en la disyuntiva de mantenerse ahí y conservar su sabor casero o crecer, lo que probablemente implique ajustes en la preparación y con ello el riesgo de perder el toque que caracteriza su producto.

Es complejo, el hecho de querer hacerlo más grande sí lo hemos considerado, es un negocio familiar en el que empezamos cinco integrantes y seguimos cinco integrantes pero ya mis hijos tienen otras actividades, incluso cerramos un tiempo precisamente  para reajustar esos tiempos, sí nos da temor, pero sí lo consideramos, ahorita estamos en la línea de que sí queremos avanzar, pero es inversión, contratar más personal”.

Camila y Gina son nietas de Gugu. La primera es la encargada de los tamales canarios que son sus productos más solicitados. Prácticamente un postre. Iniciaron con el sabor tradicional de vainilla con crema pastelera, y ahora también hacen de chocolate, capuchino con queso crema.

Son como gourmet, porque la mantequilla que manejamos es muy buena, vienen rellenos de crema pastelera, tenemos diferentes sabores, vainilla, chocolate y capuchino con queso crema, al inicio creo que teníamos un poco de miedo de implementar nuevos sabores pero hemos tenido buena respuesta de los clientes”.

En tanto que Gina se encarga de la publicidad. Las redes sociales han sido una gran herramienta para sus ventas. Promocionar un platillo tradicional como los tamales en plataformas como Instagram o Facebook ha sido un reto, pero hasta ahora con grandes resultados.

Fue idea de mis hermanos y mía, al final nosotros estamos como más conectados con el tema de Instagram o Facebook, fue idea de los tres, pero a la que siempre se le ha dado más es a mí”.

Aunque es un negocio noble, en la última década, una constante para quienes se dedican al ramo de la gastronomía ha sido el alza en los precios de los ingredientes. De acuerdo a registros de Gugu, la mantequilla pasó de costar 700 pesos la caja en el año 2014, a mil 450 pesos en la actualidad.

El azúcar glas costaba hace diez años 17 pesos el kilo, ahora se comercializa en 32 pesos, el precio del huevo es variable pero ha habido temporadas en que cuesta hasta 48 pesos el kilo, lo mismo ha pasado con las hojas para tamal, el chocolate, el queso crema y la manteca.

De modo que el precio de los tamales también se ha modificado al paso del tiempo. Hace diez años un tamal canario costaba 17 pesos, actualmente se comercializa en 21 pesos.





Relacionados

Back to top button