
Inicia el rescate del río Atoyac con revisión de plantas y limpieza
Pilar Bravo
Para cumplir con el proyecto de rescate del río Atoyac, se comenzará con la revisión del estado de las plantas de tratamiento de los ayuntamientos y fábricas asentadas en la ribera del río, que actualmente realizan descargas de aguas contaminadas en el lecho.
Raymundo Atanacio Luna, designado por el gobernador Alejandro Armenta para coordinar los trabajos para el rescate del Atoyac, señaló que se comenzará con un análisis sobre cuántas plantas de tratamiento existen en los 22 municipios del lado de Puebla.
Realizará visitas a los municipios donde se sabe que existen este tipo de plantas, pero que operan de manera irregular o están fuera de servicio por falta de mantenimiento. Lo mismo hará con las empresas que también cuentan con plantas, pero que solo las ponen en funcionamiento cuando se realizan inspecciones.
Atanacio Luna destacó que no se puede seguir simulando el tratamiento de las aguas industriales y domésticas, por lo que se contará con el apoyo de autoridades federales y estatales para garantizar el cumplimiento del manejo adecuado de las plantas.
Los municipios que no cuenten con plantas de tratamiento deberán adquirirlas. Para ello, se facilitará financiamiento y se capacitará al personal para que brinden el servicio todos los días, con el fin de limpiar las aguas y contar con drenajes y colectores.
De manera paralela, se realizarán estudios sobre los elementos contaminantes en las aguas, como metales y sustancias químicas que afectan la salud. Se contará con la colaboración de investigadores de Educación Superior de instituciones como la BUAP, UAPEP, IBERO y el Politécnico Nacional.
El trabajo de coordinación para el rescate del Atoyac también implicará emprender jornadas de limpieza, que tomará tiempo debido a la gran cantidad de desechos que invaden el río, ya que se ha convertido en un enorme basurero, donde incluso se han encontrado cadáveres.