Nacional

Declaran patrimonio cultural a la tauromaquia en Aguascalientes

17 abril, 2025 12:30 pm
Redacción Tribuna Noticias

El Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó una reforma a la Constitución Local para declarar como patrimonio cultural a la Feria Nacional de San Marcos, además de reconocer a la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos como patrimonio cultural inmaterial de la entidad.

La iniciativa fue avalada por 26 votos a favor de legisladores del PAN, PRI, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano. La única diputada del PVEM no estuvo presente en la sesión, que tuvo lugar en medio de una nutrida movilización de charros, manolas, ganaderos, toreros, empresarios, taxistas y aficionados que acudieron al Congreso local para manifestar su respaldo a estas actividades tradicionales.

Durante la sesión, las y los legisladores coincidieron en que prácticas como las corridas de toros forman parte esencial de la identidad y cultura de Aguascalientes. Argumentaron que estas expresiones no sólo representan una herencia histórica, sino que también generan empleo, turismo y derrama económica, además de estar ligadas al desarrollo social y económico de la entidad.

El dictamen aprobado establece que la Feria Nacional de San Marcos es un pilar del desarrollo de Aguascalientes y que actividades como la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos deben ser protegidas y promovidas como parte de las tradiciones culturales más emblemáticas del estado.

Entre quienes celebraron esta reforma se encontraba la diputada de Movimiento Ciudadano, Daniela López, quien asistió acompañada de su hijo, el novillero Alonso Mateo, en representación del gremio taurino. Durante su intervención, la legisladora destacó que las manifestaciones populares, como las muestras gastronómicas, las corridas de toros y las peleas de gallos, están profundamente arraigadas en la sociedad local. Subrayó además que la última edición de la Feria generó más de 36 mil empleos y una derrama económica superior a los 9 mil millones de pesos, consolidándola como una de las celebraciones más relevantes de México y América Latina.

La reforma también reconoce el carácter pluricultural del estado y establece que estas expresiones culturales deben conservarse como parte del legado histórico de la región. Entre aplausos de los presentes, representantes de diversos sectores ligados a estas actividades celebraron la aprobación, al considerarla una garantía para la preservación de su historia, arte y tradiciones.





Relacionados

Back to top button