
PolíticaTecnología
Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción
- La Presidenta de México explicó que el objetivo de esta nueva ley es homologar, disminuir y digitalizar la mayoría de los trámites para beneficiar a las personas.
- Anunció la creación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, con lo que se busca facilitar la inversión en el país.
“El objetivo es disminuir trámites a las personas, que cada vez que hacemos un trámite como persona con un gobierno municipal, estatal o federal sea en la medida de lo posible digital (…) homologar todos los trámites, disminuirlos y que la mayoría pueda ser digital, ese es el objetivo de esta Ley Nacional”, explicó.
- Esta nueva ley es posible gracias a la reforma al artículo 73 de la Constitución y define:
- Autoridades responsables de simplificación y digitalización
- Modelos nacionales para eliminar trámites burocráticos, digitalizarlos y homologarlos
- Un catálogo nacional de trámites
- Modelo nacional de atención ciudadana
- Desarrollo de capacidades tecnológicas públicas propias
- El Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización incluye:
- Una sola autoridad
- Catálogo único de trámites
- Sistema Nacional de Atención Ciudadana
- Llave Mx como identidad digital
- Expediente digital
- Desarrollo de capacidades
- Meta: reducir en 50% los trámites, requisitos y tiempo de atención
- 300 trámites únicos en estados
- 100 trámites únicos en municipios
- 80% de los trámites serán en línea
- Soberanía tecnológica: soluciones creadas por servidores públicos
- Se crea el Centro Nacional de Tecnología Pública y el Repositorio Público de Código
- Escuela de Tecnología para servidores públicos: ya se han formado 1,300 servidores públicos
- Especialización en: Programación, telemática y nube pública
Ventanilla Digital Nacional de Inversiones: http://www.inversiones.gob.mx/
- Las tres etapas: Constitución, Construcción y Operación serán digitales
- Mismos trámites, requisitos y tiempos a nivel federal, estatal y municipal
- Hoy se requieren 2.6 años, 51 trámites y 466 requisitos para invertir en México
- Con la ventanilla: 1 año, 32 trámites, 127 requisitos
- Expediente digital único, documentos se suben una sola vez
- Mesas de diálogo en las 32 entidades
- 9 acuerdos estatales: Tamaulipas, Baja California, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Yucatán y Chiapas
- 41 meses de trabajo con municipios y 17 acuerdos
- Fechas clave:
- 15 de junio: trámites para constituir una empresa en línea
- 25 de agosto: trámites de construcción y operación en todo el país
- 30 de noviembre: entrega final: todos los trámites, etapas y autoridades
- Comité de Seguimiento de Inversiones instalado el 11 de abril con Secretaría de Economía
- Simplificación de cuatro trámites clave para inversiones extranjeras:
- Autorización de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras
- Autorización de Inversión Neutra
- Establecimiento de Personas Morales Extranjeras
- Inscripción ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras
- Resultados:
- Fusión de trámites para superar el 49% de inversión extranjera
- Reducción de plazos a 45 días hábiles
- Autorización e inscripción automáticas
- Reducción de inscripción de 90 a 30 días hábiles