
Alarma en escuelas de México: 3 de cada 10 adolescentes sufren bullying
Redacción
Una cifra alarmante pone de manifiesto la grave problemática del acoso escolar en México: 3 de cada 10 estudiantes adolescentes fueron víctimas de bullying en el año 2022, lo que equivale a aproximadamente 3.3 millones de jóvenes que sufren esta forma de violencia en sus entornos educativos.
Así lo revela un reciente informe de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), que analiza datos y testimonios sobre la prevalencia y las consecuencias del acoso entre la población estudiantil del país.
El estudio de REDIM destaca la persistencia de esta problemática a pesar de los esfuerzos y las campañas implementadas para prevenirla. Los datos recabados señalan que el bullying no solo se manifiesta de forma física, sino también a través de agresiones verbales, psicológicas y, cada vez con mayor frecuencia, mediante el ciberacoso a través de plataformas digitales y redes sociales.

“Estas cifras son inaceptables y reflejan una grave vulneración de los derechos de nuestros adolescentes a una educación segura y libre de violencia”, señaló Tania Ramírez, directora de REDIM, durante la presentación del informe. “El bullying tiene consecuencias devastadoras en la salud mental, el rendimiento académico y el desarrollo integral de los jóvenes que lo sufren.”
El informe de REDIM subraya que el acoso escolar no distingue niveles socioeconómicos ni tipos de instituciones educativas, afectando a estudiantes en todo el territorio nacional. Además, advierte sobre la normalización de ciertas conductas agresivas entre los jóvenes, lo que dificulta la identificación y la denuncia de los casos.
Entre las principales formas de bullying identificadas en el estudio se encuentran:
- Agresiones verbales: Insultos, burlas, apodos hirientes y amenazas.
- Agresiones psicológicas: Exclusión social, rumores malintencionados, intimidación y manipulación.
- Agresiones físicas: Golpes, empujones, robos y daños a pertenencias.
- Ciberacoso: Acoso a través de mensajes de texto, redes sociales, correos electrónicos y otras plataformas digitales.
La REDIM hace un llamado urgente a las autoridades educativas, a los padres de familia y a la sociedad en general para fortalecer las estrategias de prevención e intervención contra el bullying.
Entre las recomendaciones destacan la implementación de programas integrales de educación socioemocional en las escuelas, la capacitación de docentes para la detección y el manejo de casos de acoso, y la promoción de canales seguros para que los estudiantes puedan denunciar situaciones de violencia.