
¡Es la única forma de volver al protagonismo! En el marco del 81º aniversario del Club Puebla, Emilio Maurer —el directivo “más exitoso en la historia del club”— compartió las claves fundamentales para que la Franja recupere “el camino hacia el éxito”.
En entrevista con Tribuna Matutina, el empresario de 86 años recordó “los grandes momentos que marcaron al equipo” y cómo gran parte de su historia —desde la fundación hasta la actualidad— “ha dado forma a lo que el Puebla representa hoy en el futbol mexicano”.
Siempre es bueno para celebrar, serán tiempos buenos, malos o regulares, pero si celebrar la historia del Puebla”.
También reconoció la difícil situación actual del club, con tres torneos para el olvido, especialmente el más reciente, en el que apenas sumaron 9 puntos en el Clausura 2025 de la Liga MX. Aun así, confía en que, tarde o temprano, el Puebla volverá a ser protagonista.
Sin embargo, afirmó que, para que la Franja —o cualquier otro equipo— recupere el rumbo del éxito, es esencial fortalecer tres pilares: “una directiva capaz, un cuerpo técnico preparado y jugadores comprometidos”, todo respaldado por “pasión, entrega e inteligencia”.
El éxito siempre depende de la directiva, el cuerpo técnico y los jugadores. Ningún equipo puede avanzar por sí solo, sin la directiva ni el cuerpo técnico; todos son fundamentales”.
Un ejemplo claro fueron los “dos títulos de liga obtenidos” bajo la visión de Maurer y la dirección técnica de Manuel Lapuente, especialmente durante la “Época Dorada del Campeonísimo” en 1990, cuando el Puebla conformó “uno de los mejores equipos en la historia del futbol mexicano”.
📹 #Video | ¡81 AÑOS DE LA FRANJA! 🔥🎽
Don Emilio Maurer recuerda parte de la época gloriosa del @ClubPueblaMX 🎽 con sus fos campeonatos de Liga pic.twitter.com/4WbTLNYbkT
— Tribuna Deportes ⚽️🏈🏀⚾️🥊 (@Tribunadeportes) May 7, 2025
Siguiendo las claves mencionadas, los de la Angelópolis marcaron una época, destacándose como protagonista –especialmente ante el América–. Esto se logró con “un proyecto sólido y que no se gastó mucho dinero sin depender de fichajes estrella”.
Finalmente, sobre la gestión de Rafael García como director deportivo para el Apertura 2025, Maurer destacó que el Chiquis tiene un buen currículum, heredó la sabiduría de Ricardo La Volpe y tiene la capacidad para construir un proyecto estable, donde incluso “el dinero será un problema menos”.
Vamos a enviar buenas vibras, y con la dirección actual y los refuerzos que lleguen, que remen en la misma dirección para que el Puebla recupere poco a poco la competitividad que debe tener”.
Regresando a la parte histórica del Puebla, Emilio Maurer mencionó varios nombres clave en la trayectoria del equipo, quienes jugaron un papel fundamental en los procesos que permitieron a la Franja obtener sus campeonatos y asegurar su permanencia en la Primera División.
La historia del Puebla no se puede olvidar, al recordar a los fundadores del club”.
El primer nombre que mencionó fue el de Joaquín Díaz Cid, uno de los fundadores del club y pilar en la llegada del balompié al estado. También destacó a Rafael Moreno Valle, el promotor que fue clave para devolver a los Camoteros a la máxima categoría en 1970.
También mencionó a Enrique Montero Ponce, el accionista clave que logró que el Puebla se quedara en la ciudad en 1982, y al gobernador de ese entonces, Guillermo Jiménez Morales, quien evitó el traslado del equipo a Veracruz y apoyó el proyecto que impulsaron Ponce, Maurer y Lapuente.
Ya en años posteriores, durante la etapa de Francisco Bernat como propietario, destacó a José Luis Sánchez Sola “Chelís“ como otro nombre clave en la historia, al devolver al equipo a la Primera División en 2007, tras dos años en la Primera A desde 2005.
Esta pasando por unos momentos malos el Puebla, pero tenemos personajes que en la historia del futbol y del Puebla no los podemos olvidar”.
– Su conflicto con Televisa y la actualidad del futbol mexicano –
Uno de los episodios que marcó la vida de Emilio Maurer fue cuando, junto con Francisco Ibarra, le quitó a Televisa el control de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), con el objetivo de beneficiar al fútbol mexicano y convertirlo en una potencia tanto en la liga como en la Selección Nacional.
Si bien, fue en “una etapa clave del equipo nacional cuando impulsó un proyecto prometedor” con la llegada de César Luis Menotti como DT del Tricolor, quien, en palabras del campeón del mundo en 1978, aseguró que harían que “el fútbol mexicano fuera respetado a nivel mundial”.
También resaltó otros logros “que impulsaron al balompié”, como la invitación a la Copa América en 1993 y la incorporación a la Copa Libertadores, todo ello antes de enfrentar “el golpe que resultó en su persecución, la venta obligada del Puebla y su encarcelamiento” en 1992.
Los avances que Maurer intentó implementar en el fútbol mexicano contrastan, sin duda, con el duro revés que hoy enfrenta la Liga MX con “la desaparición del ascenso y descenso”, “las malas decisiones de los actuales directivos de la FMF” y “la falta de competitividad en los equipos de media tabla”.
La eliminación del ascenso y descenso es una puñalada al fútbol mexicano, algo de lo que el Puebla no tiene la culpa, sino de la mala administración de la FMF”.
Además, el simple hecho de que “ni siquiera se les dé oportunidad a más futbolistas mexicanos jóvenes para debutar y ser referentes en la máxima categoría” –por el tema de extranjeros–, es una clara señal de que “el fútbol mexicano ha retrocedido cinco o diez pasos”.
Como se hace a un joven, jugando futbol, como se hace a un futbolista, jugando futbol, sino tienen oportunidad o si no están cobijado por experimentados, ¿Qué se puede hacer?”.