
Impulsan Ayuntamiento de Puebla y BUAP campaña de alfabetización
Sara solís
El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, indicó que su gobierno busca fortalecer la educación en zonas con alto grado de marginación.
Por ello, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, la comuna firmó un convenio de colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para implementar el programa de alfabetización “Letras que transforman” en las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan.
Este acuerdo busca establecer mecanismos de cooperación que garanticen el acceso a la lectura y escritura de personas adultas, brindándoles nuevas oportunidades de desarrollo a través de la educación. En una primera etapa, las acciones se llevarán a cabo en viviendas, escuelas y espacios comunitarios que así lo determinen las y los vecinos, con el objetivo de ampliar el esta estrategia.
El programa contempla una colaboración activa: la BUAP aportará acompañamiento académico y metodológico, mientras que la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana se encargará de la difusión, distribución de materiales didácticos, traslados y asesorías.
Durante su intervención, el titular de la Secretaría, Carlos Gómez Tepoz, destacó que, según datos del INEGI, Puebla ocupa el sexto lugar nacional con mayor número de personas en situación de analfabetismo, siendo las mujeres las más afectadas —seis de cada 100—, seguidas por los hombres —cuatro de cada 100—. Reconoció el respaldo del presidente municipal, Pepe Chedraui, y de la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo, por impulsar una iniciativa que atiende una necesidad urgente en la entidad.
El vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, en representación de la rectora de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, enfatizó que la alfabetización es un eje fundamental para reducir la desigualdad, mejorar la calidad de vida y avanzar hacia un futuro con mayor equidad y acceso a la educación. Destacó que este esfuerzo conjunto es una manera concreta en que la Universidad puede retribuir a la sociedad poblana.
En el evento también estuvo presente el secretario general del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo, quien firmó como testigo de honor; Bertha María de Lourdes Villavicencio Ramos, regidora presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; José Ángel Malaca Carbente, presidente de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan; y Norma Hilda Bravo Ramírez, subsecretaria de Desarrollo, Promoción y Vinculación Ciudadana.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la inclusión social y educativa, al generar oportunidades de aprendizaje y superación personal. La colaboración con aliados estratégicos fortalece la construcción de una ciudad más justa y con mejores condiciones de vida para todas y todos.