EspectáculosInternacionalMúsica

A 40 años del Live Aid: Cuando el rock intentó salvar al mundo (y casi lo logra)

“Do They Know It’s Christmas?”

10 julio, 2025 1:12 pm

Escucha esto: eran las campanitas de Navidad… pero en pleno julio. En 1985. Y no, no era un Santa Claus desquiciado adelantando la temporada. Era Bob Geldof (un tipo con más agallas que presupuesto) llamando a las estrellas más grandes del rock para combatir la hambruna en Etiopía. Así nació Live Aid, el concierto que quiso salvar el mundo… y que, por unas gloriosas 16 horas, lo logró.

¿Dónde estabas tú el 13 de julio de 1985? Porque si no lo recuerdas, seguro estabas en los pantalones de tu papá o jugando a policías y ladrones con tus amigos del kinder. Ese día más de 1,900 millones de personas (sí, casi un tercio del planeta) vieron cómo Londres y Filadelfia se convertían en el centro del universo musical. Queen reventó Wembley como si Freddie Mercury hubiera nacido para ese momento. Bowie dedicó “Heroes” a los niños del mundo. Y Phil Collins, igual que un Jay de la Cueva adicto a la chamba, tocó en dos continentes el mismo día. Se subió al escenario en Londres con Sting, luego se lanzó al Concorde, cruzó el Atlántico a Mach 2, aterrizó en Nueva York, y terminó tocando con Led Zeppelin en Filadelfia. ¿Quién hace eso hoy? Nadie. Porque los músicos de ahora se toman descansos de 10 años entre cada gira y luego de preguntan por qué su popularidad es tan estable como un trend de Tik Tok.

Y no era solo por el show. Las imágenes desde Etiopía eran una pesadilla: niños esqueléticos, madres sin nada que darles, campos agrietados como la conciencia del mundo. Más de 400,000 muertos. Una tragedia que muchos prefirieron ignorar hasta que Geldof y Midge Ure nos gritaron en la cara con Do They Know It’s Christmas? y luego conWe Are The World. No solo recaudaron dinero. Nos hicieron mirar.

Ahora, no todo fue gloria. Parte del dinero, según la BBC y Spin Magazine, terminó en manos del dictador Mengistu, el carnicero de Etiopía. Algunas ONG lo advirtieron. Geldof, tal vez cegado por la urgencia, no escuchó. Así que sí, hubo errores. Pero ¿quién ha intentado algo tan colosal sin tropezarse? Además, Geldof siendo tan solo el cantante de The Boomtown Rats, hizo más en 16 horas que la ONU y la todas las ong´s juntas en más de un siglo.

Live Aid fue un parteaguas. No sólo porque vimos a U2, Madonna, INXS, Springsteen, Dylan, Jagger, Turner, Elton John y más en el mismo cartel (¡dale gracias al VHS si no lo viste en vivo!). Sino porque por primera vez el rock se puso el alma al hombro, y gritó: “¡Esto importa!”. Y el mundo escuchó.

Hoy, a 40 años, lo recordamos no solo por nostalgia. Greatest Hits Radio lo revive este 13 de julio en una maratón de 10 horas con las mejores presentaciones, comentarios inéditos y un cierre documental que pone el broche de oro.

Y mientras algunos ahora hacen giras con energía solar o donan sus guitarras para salvar al planeta, la pregunta sigue siendo: ¿Puede la música cambiar el mundo?

La respuesta es sí. Lo vimos en 1985. Lo seguimos viendo, aunque sea en actos menos estruendosos. Pero si algo nos enseñó Phil Collins volando sobre el Atlántico para tocar dos veces por una causa, es que cuando hay pasión, talento y huevos, ni un océano es obstáculo suficiente.

Como diría Lusi Alberto Spinetta “¡Amar, amar hasta morir, loco!” Y larga vida a los que todavía creen que con una guitarra, un micrófono y un buen par de ideas… todavía se pueden construir puentes.





Relacionados

Back to top button