
Pensión Mujeres Bienestar se amplía: checa si aplicas
Redacción

A partir de este mes, el Gobierno de México amplió el acceso al programa Pensión Mujeres Bienestar, reduciendo la edad mínima de incorporación de 63 a 60 años.
Esta medida permitirá que miles de mujeres mexicanas en situación vulnerable comiencen a recibir apoyos económicos bimestrales, fortaleciendo su autonomía financiera.
La Secretaría del Bienestar informó que el registro estará abierto del 1 al 30 de agosto en los más de 2 mil Módulos del Bienestar distribuidos en todo el país.
Las mujeres de entre 60 y 64 años que no cuenten con otra pensión podrán inscribirse y recibir un apoyo de 3,000 pesos cada dos meses.
Este programa forma parte de las vertientes de la Pensión del Bienestar, que también incluye apoyos para adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y otros sectores prioritarios.
Leer también: ¡Cuidado! Promueven en redes tendencias extremas para mejorar el sueño
Una vez que las beneficiarias del programa Mujeres Bienestar cumplen 65 años, son incorporadas automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Además de la reducción de edad, se han actualizado las reglas de operación para facilitar el acceso a quienes más lo necesitan. El proceso de inscripción se realiza de forma presencial y organizada según la inicial del primer apellido, con atención de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas.
Calendario de agosto 2025
Estos son los documentos que se deben llevar al registro, en original y copia:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad)
- Acta de nacimiento legible
- CURP de impresión reciente
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (recibos de cable, teléfono, luz, gas, agua o predial)
- Número telefónico de contacto (celular y de casa)