Nacional

Emiten alerta epidemiológica por aumento de casos de tos ferina en México

3 marzo, 2025 11:51 am
Flor De la Luz

La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de tos ferina en el país. Hasta la semana 7 de 2025, se han confirmado 120 casos en 21 estados, con una incidencia de 0.08 casos por cada 100 mil habitantes.

Los estados con mayor número de contagios confirmados son:

  • Nuevo León: 24 casos confirmados y 56 probables
  • Ciudad de México: 13 casos confirmados y 73 probables
  • Aguascalientes: 11 casos confirmados y 24 probables
  • Oaxaca: 10 casos confirmados y 19 probables
  • Estado de México: 8 casos confirmados y 24 probables
  • Chihuahua, Campeche y Coahuila también registran casos.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) llamó a todas las unidades médicas del país a reforzar la notificación y seguimiento de casos, priorizando la vigilancia en niños menores de un año hospitalizados.

Recomendaciones de las autoridades sanitarias

La CONAVE instruyó a los centros de salud a:

  • Notificar de inmediato los casos probables en un plazo de 24 horas.
  • Tomar muestras de exudado nasofaríngeo para confirmar el diagnóstico.
  • Enviar las muestras a laboratorios autorizados en menos de 48 horas.
  • Implementar medidas de control, como aislamiento de pacientes, bloqueo vacunal y cerco epidemiológico.

¿Qué es la tos ferina y cuáles son sus síntomas?

La tos ferina es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta principalmente a niños menores de 12 años. Se transmite a través de secreciones respiratorias y sus síntomas pueden aparecer entre una y dos semanas después del contagio.

Síntomas iniciales:

  • Goteo y congestión nasal
  • Estornudos
  • Tos ligera

Síntomas de alarma:

  • Apnea (pausas en la respiración en bebés)
  • Tos severa e incontrolable
  • Fiebre
  • Dificultad para respirar

Las autoridades sanitarias recomiendan acudir a una unidad médica ante cualquier síntoma y completar el esquema de vacunación para prevenir complicaciones.





Relacionados

Back to top button