Nacional

México se Tecnifica: inversión histórica de 60 mil mdp para mejorar el riego y el agua

20 agosto, 2025 6:34 pm
Redacción Tribuna


El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que, como parte del programa, México se Tecnifica —único en el mundo que vincula el uso eficiente del agua en la agricultura con el consumo humano— se intervendrán Distritos de Riego en distintos puntos del país. De estos, seis ya están en marcha y 10 se encuentran en licitación, con una inversión histórica de 60 mil millones de pesos (mdp).

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México se Tecnifica es un programa histórico e inédito, realizado en acuerdo con los agricultores, con el objetivo de recuperar el triple de agua que se consume anualmente en la Ciudad de México y distribuirla en zonas urbanas para garantizar el acceso al agua como un derecho.

“Es un programa muy importante y se ha hecho en colaboración con los agricultores y los distritos de riego, con más de 60 mil millones de pesos destinados a recuperar, vamos a decirlo así, el triple de lo que se consume en un año en la Ciudad de México, para poderlo distribuir a las zonas urbanas y que todas las mexicanas y mexicanos puedan tener acceso al agua”, puntualizó en la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”.

El director general de Conagua, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, México se Tecnifica, tiene como metas tecnificar más de 200 mil hectáreas para producir más alimentos con menos agua y recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m³) de agua para consumo humano.

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que la tecnificación atenderá canales deteriorados, canales de tierra, presas derivadoras dañadas, compuertas en mal estado y parcelas de agua rodada. Explicó que México se Tecnifica tiene dos componentes:

  • Infraestructura mayor: se interviene la estructura por donde se conduce el agua de las presas a las parcelas, realizando acciones de revestimiento y entubamiento de canales, instalación de compuertas automatizadas y de sistemas de medición, proyectando recuperar hasta el 40% del agua.

  • Tecnificación parcelaria: busca recuperar hasta el 55% del agua mediante acciones como la nivelación de tierras, revestimiento de canaletas, instalación de tuberías multicompuertas y sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión.

Los Distritos de Riego que serán intervenidos se ubican en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Morelos y la Zona Metropolitana del Valle de México (Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México).





Relacionados

Back to top button