Internacional

Reafirman Petro, Lula y Arce unidad por la Amazonía rumbo a la COP30

22 agosto, 2025 5:37 pm
Redacción Tribuna


Los presidentes de Colombia, Brasil y Bolivia llamaron este viernes a la cooperación regional para proteger la Amazonía, sus pueblos indígenas y a plantear una “posición común” rumbo a la COP30, durante la V Cumbre de Países Amazónicos celebrada en Bogotá.

La selva, compartida por nueve países, enfrenta los efectos de la deforestación, el narcotráfico, la minería ilegal y la explotación de hidrocarburos. El encuentro buscó coordinar acciones conjuntas frente a estas problemáticas.

El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva planteó la creación de una policía amazónica internacional para combatir el crimen organizado, que comenzaría a operar el 9 de septiembre en Manaos. Además, destacó la importancia de la COP30, a celebrarse en noviembre en Belém, Brasil, como escenario clave para visibilizar las necesidades de la región. “Queremos que la COP30 sea la COP del cambio”, afirmó.

Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro insistió en la urgencia de dejar atrás los combustibles fósiles y señaló al narcotráfico, el oro y la minería ilícita como “enemigos principales” de su país. En tanto, el boliviano Luis Arce pidió anteponer los “intereses regionales” por encima de los nacionales.

La cumbre ratificó la Declaración de Bogotá, que contempla la coordinación de las agendas climáticas, una transición energética justa y la creación de un fondo internacional para bosques tropicales. Sin embargo, la organización Fossil Fuel Non-Proliferation Treaty criticó la falta de una propuesta concreta para abandonar los combustibles fósiles.

En el encuentro también participaron indígenas y afrodescendientes, quienes exigieron acciones reales más allá de los discursos. Según la ONG Indepaz, solo en Colombia han sido asesinados 27 líderes indígenas en lo que va de 2025.

El cierre de la cumbre, marcada por llamados a la unidad y la defensa ambiental, se dio en medio del luto por los ataques guerrilleros recientes en Colombia, que dejaron una veintena de muertos. Al inicio del evento, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas.





Relacionados

Back to top button