
Arranca el Coloquio de Medios AMPEP 2025 en Puebla
En los últimos veinte años se han registrado 402 periodistas asesinados en México: Eva Guerrero Ríos, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX).
Redacción

Puebla, Pue.- Durante la mañana del 27 de agosto se llevó a cabo la inauguración del Coloquio Internacional de Medios AMPEP 2025, que organiza la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla A.C., el evento se llevará a cabo durante tres días, en el auditorio “Lic. Rafael Cañedo Benítez”, en las instalaciones del corporativo radiofónico Cinco Radio.
La inauguración estuvo a cargo de Teodoro Rentería Arróyave, presidente del Colegio Nacional de licenciados en periodismo (CONALIPE) y presidente fundador de la FAPERMEX, quien durante su discurso manifestó que, “la situación que están viviendo los periodistas en el mundo es una tragedia, porque las libertades de prensa y expresión no pueden ser vulneradas, por eso se les dicen que son las libertades primarias”.
Situación en México sigue siendo muy difícil
En su mensaje la presidenta de FAPERMEX Eva Guerrero Rios expresó que “la situación en nuestro país sigue siendo muy difícil para el ejercicio del periodismo”, y agregó que aunque no estamos en el vergonzoso primer lugar de asesinatos de periodistas, a la fecha hay registros de 402 decesos de compañeros del gremio.
El Vicepresidente Corporativo de 5 Radio, Jaime Cañedo Castillo, ofreció una bienvenida y un mensaje sobre ña importancia de los medios de comunicación y de lograr ejercicios de este tipo, en los que se unen esfuerzos y se genera diálogo.
Por su parte, la presidenta de la AMPEP Isabella Zozoaga Muñoz dijo que “Las tecnologías digitales, la sobreabundancia de información, la inteligencia artificial, las guerras mediáticas y la crisis de confianza hacia los medios de comunicación tradicionales han cambiado la manera en la que las personas consumen, comparten y creen en la información”.
En este nuevo escenario, el periodismo se encuentra en la encrucijada: adaptarse, resistir o reinventarse. Durante estos días, tendremos la oportunidad de escuchar voces diversas, de distintas culturas y trayectorias, que nos ofrecerán perspectivas valiosas y provocadoras.
El evento inició con la distinguida participación de la escolta de cadetes de bandera nacional y Banda de Guerra “comandante Agustín Francisco Pastrana” del Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario de la Ciudad de Puebla.
Las personalidades que presidieron el acto inaugural fueron: la presidenta de la AMPEP Isabella Zozoaga Muñoz, Carlos Villalobos Gerente Senior de Desarrollo de negocios para Latinoamérica, el mercado hispano y el Caribe de la British Broadcasting Corporation (BBC), Jaime Cañedo Castillo, Vicepresidente de Cinco Radio; Eva Guerrero Ríos Presidenta de la FAPARMEX; Mónica Barrientos Sánchez, en representación del Gobernador del Estado de Puebla, Alejando Armenta Mier y Rosa Isela Sánchez Soya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla (CDH).
Un espacio de reflexión crítica, intercambio de ideas y diálogo interdisciplinario
Es importante mencionar que Coloquio Internacional de Medios AMPEP 2025 es una iniciativa de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla (AMPEP) que busca abrir un espacio de reflexión crítica, intercambio de ideas y diálogo interdisciplinario entre profesionales del periodismo, la literatura, la comunicación, la tecnología y las ciencias sociales.
El coloquio se realizará durante los días 27, 28 y 29 de agosto de 2025, donde se tendrá la presencia de conferencistas de talla nacional e internacional, que abordarán temas ejes como son el periodismo y la literatura, abordado desde diversos ángulos.
Algunas de las conferencias que se impartirán son: “Los medios en transición: la razón de las decisiones y el impacto del nuevo orden político mundial”, a cargo de Carlos Villalobos de la, BBC.
Otra conferencia que se presentará es “Hacer periodismo en países con democracias en declive”, y participan tres especialistas Javier Hernández periodista de Oaxaca, el reconocido columnista poblano Carlos Macias Palma y Carlos Villalobos.
En el ámbito de la literatura se impartirá la conferencia “Grandes voces femeninas de la literatura Hispano-Latinoamericana”, participa la escritora chilena Maura Brescia Chile, y la poblana Aura Aguirre de AMPEP.
También se realizarán paneles de expertos con temas de actualidad como “Periodismo de guerra o en zonas peligrosas”, con la participación de periodistas como Daniel Pardo de la BBC, Eva Guerrero de FAPERMEX, el periodista Max Aub y de Puebla Óscar Tendero de Síntesis.
Otro panel es: “Cómo reconstruir la confianza en el periodismo después de años de ataques y declives en la credibilidad”, lo integran el chileno Enrique Macmillan cuyo tema fue “Periodistas en busca de la excelencia”, y de Puebla Enrique Núñez de Intolerancia.
La AMPEP invita a estudiantes, representantes de los medios de comunicación y a la población en general, a que acudan a este evento.