
Paquetes en el limbo ante entrada en vigor de aranceles en EEUU

La proximidad de la fecha límite en Estados Unidos para acabar con las exenciones arancelarias a pequeños paquetes ha alterado los envíos hacia ese país: numerosas empresas han suspendido las entregas a consumidores estadounidenses y no descartan subidas de precios.
Este 29 de agosto, el gobierno del presidente Donald Trump derogará una norma que permite la entrada al país de paquetes con valor menor a 800 dólares libres de impuestos.
En cambio, los paquetes estarán sujetos al nivel arancelario aplicable a su país de origen o a un arancel específico de entre 80 y 200 dólares por artículo.
El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, declaró a la prensa que esta medida ayuda a restringir el flujo de “narcóticos y otros artículos peligrosos y prohibidos”, a la vez que genera nuevos ingresos arancelarios.
El plazo de un mes que se otorgó para implementar el cambio ha desatado sin embargo un frenesí.
Los servicios postales, incluidos los de Alemania, Australia, Francia, India, Italia y Japón, habían anunciado previamente que la mayoría de los paquetes con destino a Estados Unidos ya no serían aceptados.
El Royal Mail de Reino Unido, que tomó una medida similar, anunció el jueves nuevos servicios para que los clientes sigan enviando mercancías a Estados Unidos.
El martes, la Unión Postal Universal de las Naciones Unidas informó que los operadores postales de 25 países miembros habían suspendido los servicios postales salientes al país.
“Las oficinas postales extranjeras deben coordinar sus acciones para supervisar y controlar el uso del correo internacional con fines de contrabando y evasión arancelaria”, añadió Navarro el jueves.
Las autoridades estadounidenses sostienen que solo el 5% de los envíos de paquetes pequeños libres de impuestos llegaron a través de la red postal, mientras que la mayoría se realizó mediante mensajería exprés.
El inminente cambio ha generado confusión y preocupación en las pequeñas empresas.