Estado

Anuncian el Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025

5 septiembre, 2025 4:18 pm
Pilar Bravo


Puebla, Pue.- Hoy se anunció el Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025, que se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones William O. Jenkins.

Al encuentro asistirán 150 productores mezcaleros de los principales estados con denominación de origen. El programa incluye un concurso de mixología, conferencias especializadas e intercambios sobre las distintas técnicas de producción y variedades de agave.

El evento busca proyectar al sector mezcalero de las entidades participantes, fortaleciendo el valor cultural, social y económico de esta bebida tradicional, que en los últimos años ha ganado terreno en el gusto del público, al nivel del tequila y otras bebidas espirituosas.

La secretaria de Desarrollo Rural, Laura Altamirano, destacó que Puebla ya ocupa el segundo lugar nacional en producción de mezcal.

Compite en calidad, lo que le ha permitido obtener más de 60 medallas en concursos nacionales e internacionales”, subrayó.

Los productores han manifestado su defensa de la bebida, exigiendo respeto a su calidad de origen. Esto, ante la promoción que realiza el corredor británico Lewis Hamilton, quien lanzó al mercado una bebida denominada “agua de mezcal”, que, según los mezcaleros, “ni es agua, ni es mezcal”.

Por ahora, no se contempla una demanda legal, aunque los productores confían en que los consumidores saben distinguir el sabor y la calidad del mezcal artesanal que se elabora en Puebla, donde se cuida cada etapa del destilado hasta su envasado.

Puebla aporta medio millón de litros de mezcal

A nivel nacional se producen 11.3 millones de litros de mezcal, según el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal. Puebla aporta medio millón de litros, una cifra en crecimiento gracias al trabajo de cooperativas que requieren hasta cinco años para que las plantas de agave estén listas para producir.

La cadena productiva involucra a más de mil familias, principalmente en la región mixteca, donde se aprovechan cada vez más las tierras para sembrar magueyes mezcaleros de distintas variedades. Esta actividad genera más de cinco mil empleos directos y alrededor de diez mil indirectos, con perspectivas de expansión.

Altamirano concluyó: “Hoy tiene un gran potencial, un gran futuro a través de la producción de agave, pero sobre todo en la agregación de valor en el mezcal. A través del mezcal se visibiliza la cultura mexicana”.





Relacionados

Back to top button