Estado

Más de 90 municipios afectados por “Jerry”; autoridades evacuan a pobladores

9 octubre, 2025 2:26 pm
Liliana Tecpanecatl

Las lluvias generadas por la tormenta tropical Jerry mantienen en alerta permanente a las autoridades de los tres órdenes de gobierno en todo el estado, pero de manera específica en 96 municipios en donde las precipitaciones pluviales no han cesado desde el pasado martes.

De acuerdo al reporte de la Secretaría de Gobernación, en las últimas horas cayó lluvia ligera en 77 municipios, moderada en 13 y fuerte en 6, estas condiciones generaron 40 incidentes entre ellos caída de árboles, deslizamientos de tierra, derrumbes en caminos y carreteras, así como hundimientos y desprendimientos parciales.

En coordinación con autoridades municipales se realizaron dos evacuaciones preventivas: una en Nauzontla, por el desbordamiento del río Atzintan y las personas fueron reubicadas en el refugio temporal del auditorio municipal.

La otra involucró a habitantes de la comunidad de Xomiaco, en Tlatlauquitepec, por un deslizamiento. En ese caso las personas se resguardaron con familiares. En ambos casos se descarta población en riesgo por el momento.

Así mismo en el tramo Tlatlauquitepec–Mazatepec, a la altura de La Unión, se formó un socavón de 3 metros, por lo que el carril hacia Mazatepec permanece cerrado. En tanto que se reportó el deslizamiento de lodo rocas y árboles en el camino entre Mazacoatlán y La Unión, en Zihuateutla.

Mientras que en Xiutetelco, el colapso de la barda del panteón municipal arrasó con una combi de transporte público. En ese caso sí se reportaron dos personas lesionadas. Es importante destacar que a la suspensión de clases en las sierras Norte y Nororiental, se sumaron planteles de la Sierra Negra.

Por indicaciones de la autoridad más de mil 900 escuelas también interrumpieron actividades presenciales este jueves, medida que se aplica desde el miércoles de esta semana en 5 mil 875 instituciones de 64 municipios poblanos.

En total, se mantienen habilitados 83 refugios temporales en los diferentes municipios de la entidad, adecuados con colchonetas, cobijas y utensilios de primera necesidad para las y los ciudadanos.

En cuanto a las presas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó niveles de almacenamiento dentro de parámetros aceptables, al igual que los vasos reguladores de la capital poblana y los ríos Atoyac y Alseseca.

El río Apulco en la sierra norte continúa bajo vigilancia permanente, de igual forma que el Zempoala, pese a que registran crecida de caudal considerable, no representan riesgo para la población de la zona.





Relacionados

Back to top button