
Agua en Puebla es dura pero dentro de la norma: Bosch Bragado
Redacción
Puebla, Pue.- Durante una entrevista en el programa radiofónico Tribuna PM con Mari Loli Pellón, el director de Agua de Puebla, Jordi Bosch Bragado, compartió los avances, retos y estrategias que ha impulsado desde su llegada a la empresa, destacando una profunda reestructuración operativa y una apuesta por mejorar el servicio en toda la ciudad.
Inversión en infraestructura y mejora del abasto
Ante los cuestionamientos sobre las constantes obras en la colonia La Paz, Bosch explicó que se trata de un plan de inversión en redes hidráulicas antiguas.
Estamos en un plan de inversión muy fuerte, Loli, porque son redes antiguas. Yo creo que La Paz mejoró mucho el abasto de agua gracias a estos cambios de tubería”, afirmó.
Reconoció que aún hay áreas de oportunidad en la reparación de calles tras las obras, pero aseguró que se trabaja para ser más eficientes: “Hemos de ser más rápidos tapando. Estamos en este plan que arrancó hace ocho meses de mejora de la compañía en varios rubros, sobre todo operativos”.
Diagnóstico y reorganización interna
Al ser cuestionado sobre el estado en que encontró la empresa, Bosch señaló que Agua de Puebla estaba “un poco distante de la gente” y con roles poco definidos. Para corregirlo, se establecieron posiciones de liderazgo en cuatro áreas clave: producción, distribución, drenaje-saneamiento y comercial. “La empresa es un trasatlántico enorme. Hay mucha inercia y por eso estamos cambiando esa inercia”, comentó.
Entre los resultados tangibles, destacó una reducción del 12% en las llamadas por falta de agua y un aumento en el tiempo de carga de la red, que pasó de poco más de ocho horas a 9.8 horas diarias.
Atención prioritaria a colonias vulnerables
Bosch subrayó que el plan también contempla a las colonias populares con mayor vulnerabilidad. “Tenemos mucha prioridad en nuestros planes con las colonias populares vulnerables. Ya están con dos días por semana de servicio, como Valle del Paraíso, Santa Lucía y 20 de Noviembre”, detalló.
Además, resaltó el compromiso del personal: “Aquí tenemos la ventaja de que los más de 1,200 trabajadores son poblanos. Empresa poblana para poblanos”.
Abasto y retos de extracción
Respecto al abasto de agua, Bosch aseguró que los tres acuíferos que abastecen a Puebla tienen excedente, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, explicó que el problema radica en la profundidad del recurso y en las dificultades para perforar nuevos pozos, especialmente en pueblos conurbados.
Hay manifestaciones, se piensan que se van a quedar sin agua. Les hemos ofrecido ayuda, pero alguien les dijo que les van a quitar el agua. No es así, porque en las alianzas se trata de que ellos ganen primero”, aclaró.
También mencionó los obstáculos administrativos: “Los permisos de perforación y extracción los lidera SUAPA. Las concesiones están a nombre del regulador, no de Agua de Puebla, y eso nos dificulta hacer la obra”.
Calidad del agua: dura pero dentro de norma
Sobre las quejas por la dureza del agua, Bosch reconoció que “el agua en Puebla es dura”, lo que provoca taponamientos en tuberías y filtros oscuros por presencia de magnesio. No obstante, aseguró que el líquido cumple con los límites establecidos y es fiscalizado por CofePRIS, DePRIS y SUAP.