¡Swipe, match y amor! Así ligan los solteros en 2025
David Becerra
La soltería suele asociarse con la libertad total de decisión: avanzar en proyectos personales sin necesidad de consultar a nadie. Sin embargo, no siempre llena el corazón de quienes viven esta etapa sentimental. Como seres sociales, los humanos han buscado históricamente formar vínculos y construir comunidad para preservar el ciclo de la vida.
Hoy, encontrar pareja por medios tradicionales representa un gran reto. Los altos estándares, el ritmo acelerado de la vida moderna y la digitalización de las interacciones han debilitado las habilidades sociales. A esto se suma el constante bombardeo publicitario que impone modelos de belleza irreales, distorsionando la percepción de las personas reales.

Paradójicamente, es la misma evolución digital la que ha abierto nuevos canales de convivencia. Desde hace más de una década, las aplicaciones de citas han ganado terreno, especialmente entre quienes buscan encuentros con personas que comparten objetivos similares. El método del “swipe” —aceptar o rechazar perfiles con un simple deslizamiento— se ha vuelto parte del lenguaje amoroso contemporáneo.
De acuerdo con un estudio del Pew Research Center, el 42% de los usuarios ha tenido experiencias positivas en la búsqueda de pareja mediante apps. Las principales motivaciones son: encontrar una relación formal (44%) o tener citas casuales (40%).
La generación Z lidera el uso de estas plataformas con un 53%, aunque también es el grupo que más se alinea con valores tradicionales como el celibato voluntario, que solo se rompe al establecer una relación estable. Le siguen los millennials con un 37%, la generación X con un 20% y los boomers con apenas un 13%.
Este 11 de noviembre se celebra el Día del Soltero, una fecha originada en China en 1993 que se ha extendido por todo el mundo para reconocer a quienes, por elección o circunstancia, viven sin pareja romántica.








