Puebla

Alerta Conagua por lluvias, torbellinos y posible tornado para Puebla

Se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua y Protección Civil

25 mayo, 2024 11:24 am
Redacción Tribuna Noticias

Puebla, Pue.- Después de la intensa lluvia y granizo registrada en Puebla este viernes, Conagua alerta ante un posible torbellino o tornado en la entidad para este sábado 25 de mayo.

Lluvias

Mediante un comunicado publicado en la cuenta de la red social “X” Conagua señala que continuarán las lluvias puntuales fuertes con caída de 25 a 50 milímetros en los estados de Nuevo León, Puebla y Tlaxcala; así como intervalos de chubascos de 5 a 25 mm en Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas; y lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm en Campeche, Jalisco, Quintana Roo, Veracruz y Zacatecas.

Por ello alerta ante posibles deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos o inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua y Protección Civil.

Rachas de viento

Respecto al viento, se esperan rachas de 60 a 80 kilómetros por hora y tolvaneras en Chihuahua; rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Durango, Jalisco, Sonora y Zacatecas, así como la formación de torbellinos en Guanajuato y San Luis Potosí.

Torbellino y posible tornado

Así mismo, se esperan rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán; posibles tolvaneras en Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, y la posible formación de torbellinos o tornados en Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Dichos eventos meteorológicos están originados debido a una línea seca que se localizará sobre el norte de la República Mexicana en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste del país y la corriente en chorro subtropical, así como por canales de baja presión sobre el centro, oriente y sureste del territorio nacional, y la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar caribe.





Relacionados

Back to top button