Estado

Anuncia Colegio de Puebla Foro de Ciencia y Gobernanza

20 mayo, 2025 7:30 pm
Pilar Bravo

El Colegio de Puebla, organismo dedicado a la ciencia e investigación, reaparece con actividades públicas y anuncia la realización del Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano, que se efectuará el 11 de junio del año en curso con la asistencia de 15 ponentes de instituciones científicas de varias partes del país que vendrán a Puebla.

La titular del Colegio de Puebla, Alejandra Sánchez González, presentó el programa y la lista de conferencistas que participarán en este foro, que se llevará a cabo en el Teatro Principal de Puebla, de las 8:00 de la mañana hasta las 19:00 horas.

Para participar como autoridad y ponente ha sido invitado el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien ofrecerá la primera ponencia.

Se contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, varios de ellos miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), como el Dr. David Peter Barkin Reeppaport de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), economista distinguido por Yale, investigador emérito del SNII y pionero en ecodesarrollo, quien ha promovido elbuen vivir’.

Otros ponentes serán José Luis Lezama de la Torre del COLMEX, reconocido experto en política ambiental y urbana; Edit Antal Fodroczy, investigadora del CISAN especializada en cooperación internacional en ciencia, tecnología y medio ambiente; Alejandra Trejo Nieto del COLMEX, especialista en desarrollo urbano y regional; Gabriela Muñoz Meléndez del COLEF (Colegio de la Frontera Norte), investigadora en energía, agua y cambio climático; Sergio Peña Medina del COLEF; Antonio Saldívar Moreno del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), investigador de procesos educativos e interculturales.

Otros más serán Laura Collin Harguindeguy, antropóloga política con enfoque en identidades indígenas y economías campesinas; Dulce María Cabrera Hernández (BUAP); Abigail González Díaz, especialista en tecnologías de captura de carbono; Yobani Cuauhtle Zamora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional; Alma Pérez Trujillo del Centro de Investigación Científica y Tecnológica; Leticia Pons Bonals (UAQ, Universidad Autónoma de Querétaro) y Maritza Velázquez Villalpando del CIDE.





Relacionados

Back to top button