
Anuncian universidad y obras sociales en Eloxochitlán
Liliana Tecpanecatl

En coordinación con el gobierno federal, la administración estatal desarrollará una serie de proyectos de infraestructura en Eloxochitlán con el objetivo de impulsar la educación, economía y turismo de la región. Eloxochitlán es el municipio indígena más pobre de Puebla.
Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, visitó esta localidad el fin de semana para evaluar los daños provocados por el fenómeno meteorológico Erick y en su mensaje, informó que ya se tiene el terreno para la construcción de una universidad Rosario Castellanos, por parte de la federación.
Además, por cuenta del estado, se construirán sendas Casas del Profesor y del Estudiante, para que las personas que acudan de otras localidades a laborar o cursar alguna carrera en dicha universidad, puedan quedarse a vivir en Eloxochitlán sin necesidad de viajar todos los días.
“Decidimos que la universidad llegue aquí porque es en donde tenemos que atender el desarrollo de las personas, dar oportunidades y esa universidad va a tener muchas carreras para la formación de nuestros jóvenes y que se brinden oportunidades, este es un punto estratégico para Oaxaca, Veracruz, para Puebla, va a ser una universidad nacional la que se viene a instalar acá”.
Así mismo, el mandatario dijo que se construirá en la región un arco de seguridad, ya que el municipio será sede de uno de los quince Centros Estratégicos de Seguridad y Atención al Turismo (CESAT) que se construirán en todo el estado.
Eloxochitlán contará además con un Centro de Innovación y Transformación (CITRA), modelo orientado a potenciar las capacidades productivas de una región: “Vamos a levantar la zona económicamente, que las ganancias sean para la gente de la zona cercana, vamos a proteger la zona en seguridad, turismo y educativamente, vamos a apoyar temas de salud”.
Armenta Mier instruyó que se inicie una campaña de reforestación en Eloxochitlán, como una forma de prevenir los deslaves y por lo pronto, dijo que se quedará en la zona maquinaria pesada lista para atender de inmediato cualquier contingencia derivada de las lluvias.
De acuerdo a datos del Coneval, en Eloxochitlán, Puebla, el 94.55% de la población vive en situación de pobreza, y de este porcentaje, el 60% vive en pobreza extrema, lo que significa que enfrenta carencias económicas graves, y una alta precariedad en servicios básicos como educación, salud y desarrollo social.