Artesanos de pirotecnia defienden su oficio ante la amenaza de prohibición
Liliana Tecpanecatl
Originaria de China, la pirotecnia se extendió en México desde el siglo XVI y actualmente es un elemento principal en las fiestas patronales y en algunas celebraciones sociales. No obstante, en los últimos años, esta actividad se ha puesto en tela de juicio ante las voces que exigen su prohibición.
Blanca Estela Mejía, maestra pirotécnica con más de 25 años de experiencia en la elaboración de fuegos artificiales, es dueña del taller La Pantera, que si bien actualmente le da empleo a una decena de familias, cada vez reporta menos ventas.
“Yo aprendí de mi papá, el señor Josafat, él fue quien me enseñó, de ahí me nació el gusto por aprender y esto ya viene de generaciones, de hecho nosotros, todas las familias aquí vivimos de la pirotecnia. Uno como maestro está al frente, pero uno le da trabajo, como a diez familias en este taller”.
El taller de Blanca Estela se ubica en el cerro Zapotecas, en la localidad de San Cristóbal Tepontla en San Pedro Cholula. En esta localidad, asegura la artesana, hasta el 60% de la población se dedica a esta actividad, que cada vez, es menos lucrativa, pues además de las voces que se oponen a ella, se añade el encarecimiento de sus materias primas.
“En realidad nuestra mano de obra ya no es como que nos costee, simplemente que es nuestro trabajo y pues el material es carísimo, en México no hay nada para hacer pirotecnia, nosotros para hacer la pirotecnia tenemos que pagar, todo es importación, hindú, China, de Alemania, no hay en México nada para hacer pirotecnia”.
La Secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA; es la instancia que regula las actividades del taller de Blanca. La maestra artesana admite que el manejo de la pólvora y otras sustancias que se utilizan en su oficio sí es peligroso, sin embargo, con la capacitación adecuada el riesgo de accidentes se reduce al mínimo.
Entre otros productos, en su taller se hacen castillos de hasta treinta metros de alto, bombas, toritos, crisantemos y voladoras. Su última innovación es el “piromusical”, que consiste en un espectáculo de fuegos artificiales programados por computadora para explotar al ritmo de determinada melodía.
Este martes, junto con una veintena de maestros pirotécnicos también de Tepontla, Blanca Estela participará en el desfile de Toros Monumentales que para esta ocasión no llevarán pirotecnia. Saldrán en caravana hacia la plaza de la Concordia de la ciudad sagrada y el objetivo es promover su arte y mostrar que se trata de una actividad que debe ser regulada y no prohibida.